Zumo de Granada
El Zumo de Granada viene de los arboles de la granada, el cual tienen sus orígenes en los países de Irán y en la parte norte de la India, para ser más específicos en la región del Himalaya, posteriormente se fue extendiendo su producción a los países del Mediterráneo y en los Europeos.
En los países como china y Egipto se creí que la granada era de buena fortuna por el color tan peculiar (rojo) que de ella brotaba, en medio oriente era utilizada para tratar malestares digestivos y en algunas otras culturas antiguas enterraban algunas granadas en las tumbas de los difuntos para que sus almas recorrieran el camino al más allá con buena fortuna.
Una de las leyendas más populares sobre esta fruta surge en Irán, en la antigua Persia, en donde se dice que la granada fue el fruto prohibido que condeno a la humanidad, el nombre de granada proviene del latín y tiene como significado “manzana”, en algunas culturas se pensaba que fue precisamente ésta la que Eva dio de comer a Adán, en la cultura griega por ejemplo, se le reconocía como símbolo de fecundidad y amor, cuando se efectuaba una boda, la novia llevaba un ramillete o tiara elaborada con las flores de este árbol, para que su matrimonio estuviera protegido por la buena suerte.
En España fueron los árabes los que introdujeron la granada por sus beneficios y propiedades que le otorgaban un alto valor comercial, posterior a ello la ciudad denominada Garnata, se le cambio el nombre a la que hoy en día conocemos como la Ciudad de “Granada”, se dice que fue en honor a los hermosos atardeceres que se podían observar desde allí, haciendo alusión a la fruta cortada por la mitad.
Su nombre científico es Punica granatum y es consumida en todo el mundo
Descripción y clima
Contenido del artículo
La granada se desarrolla en un clima subtropical y tropical, en temperaturas mayores a los 20° C. se adapta a cualquier tipo de suelo y no puede soportar temperaturas con grados bajo cero.
El árbol de granada florece entre los meses de mayo a julio, sus flores tienen forma acampanada y son de color carmesí. La forma del fruto es la de una esfera que va de los 8 a los 12 centímetros de diámetro con un tipo de corona por la parte inferior, de colores que van de tenues rojos a amarillos, su cascara es semi- gruesa y de un sabor amargo, por dentro se encuentra bayas de color rojizo muy brillante y que contienen semillas, su sabor dulce característico y su aroma son exquisitos. Actualmente España es uno de los principales países productores de éste fruto.
Aporte nutricional del Zumo de Granada
Fuente rica en Pectina
Es un compuesto muy similar a la fibra que aunque no aporta nutrientes a nuestro organismo, sí nos ayuda a eliminar los residuos y toxinas que nuestro cuerpo no necesita. Por lo que la podemos considerar como un potente depurativo, es muy beneficiosa para las personas que padecen de colesterol y triglicéridos, ayuda a eliminar este tipo de grasas malas y toxinas.
Taninos
Son compuestos esenciales que deben de incluirse en una dieta sana y balanceada, el vino tinto y las uvas son fuentes ricas en taninos, los cuales son responsables por su color carmesí, en la granada también se hacen presentes, sin embargo se deben de consumir en porciones pequeñas, ya que en grandes cantidades interfieren con la absorción correcta de los nutrientes. En algunos estudios se ha comprobado que los niveles de colesterol se han reducido significativamente al ingerir alimentos que contienen taninos, al igual que sus propiedades antioxidantes ayudan a prevenir las enfermedades degenerativas.
Flavonoides
Son nutrientes esenciales que aportan a nuestro organismo una gran cantidad de vitaminas y minerales, contienen propiedades antioxidantes, gracias a su riqueza en la vitamina C, lo que se ayudan a eliminar o reducir significativamentelos efectos de los radicales libres en nuestro organismo. Nos ayudan a prevenir ciertos tipos de cáncer como el de colón y otras enfermedades estrechamente relacionadas con el corazón, contribuyen a mejorar la circulación y aportar un interesante efecto tónico sobre el corazón.
Antioxidantes
La granada es una fuente especialmente poderosa en antioxidantes, debemos de recalcar que las frutas y vegetales con una cantidad mayor de antioxidantes son aquellos de color rojo, por las vitaminas y demás compuestos que contiene ésta fruta actúa para protegernos frente a los radicales libres, que son los causantes de los procesos de envejecimiento y enfermedad de las células, como por ejemplo la oxidación de las células, la cual se origina cuando las moléculas que se encuentran dentro de nuestro cuerpo pierden electrones de las moléculas cargadas eléctricamente de oxígeno en nuestro torrente sanguíneo. Algunos de los factores que contribuyen al daño que ocasionan los radicales libres son ingerir sustancias toxicas como el humo de cigarro o alcohol.
Polifenoles
Son compuestos que forman parte de los antioxidantes, esté tipo nos ayuda a contrarrestar los daños que factores externos como los rayos UV provocan en nuestra piel, es decir que previene el daño progresivo como el cáncer. La osteoporosis también es una enfermedad contra la que nos ayudan a prevenir los daños.
Beneficios del Zumo de Granada para nuestra salud
Fuente de la juventud: como mencionábamos en el texto anterior, la granada es una de las frutas con mayor cantidad de antioxidantes en todo el mundo, la vitaminas C, la vitamina A y la vitamina E, así como los flavonoides y demás compuestos, la hacen una fuente poderosa para protegernos de los radicales libres, cuidan nuestra piel al disminuir los signos de la edad y prevenirlos, para nuestro sistema cardiovascular también son importantes, previenen enfermedades del corazón como paros cardiacos y la obstrucción de arterias que son las encargadas de llevar la sangre a todo nuestro cuerpo. Al oxidarse las células se presentan problemas como el aumento de los niveles del colesterol y cáncer, otro tipo de enfermedades que se pueden prevenir son las degenerativas, como el Alzheimer o la pérdida de memoria.
Gracias al ácido elágico que es uno de los principales activos de la granada, fortalece el sistema inmune y protege las células. Ayuda a regenerarlas, en el caso de heridas o quemaduras es muy efectivo para la regeneración de la piel y a disminuir las marcas como cicatrices y en el rostro las de acné.
El zumo de granada beneficios anti estresantes y para mantener las emociones en equilibrio, sus componentes ayudan a que el sistema nervioso sea regulado, ayudándonos a contrarrestar las sensaciones de ansiedad, tristeza y depresión. Se recomienda tomar un vaso de jugo de granada por las noches para conciliar el sueño y relajarse, o en caso de padecer insomnio.
Receta para preparar Zumo de Granada
Ingredientes
• 1 litro de agua
• ¼ de granos de granada
• Azúcar al gusto
Preparación del zumo de Granada
• Se vierten en una licuadora los granos de la granada con un cuarto de agua
• Posterior a ello, la mezcla se pasa por un colador y se vierte en una jarra, debes de usar un utensilio para presionar la pulpa contra el colador para extraer la mayor cantidad posible de jugo, como una cuchara o tenedor.
• Finalmente se agrega el resto de agua a la jarra y se endulza con azúcar al gusto, puedes agregar hielo para hacerla más refrescante.
Te recomendamos saber sobre Cartílago de Tiburón