Yerba Mate

La Yerba Mate es tradicional de la región sur de América, Argentina, Paraguay, y Brasil son países que en todo el mundo son identificados por la producción y cultivo de esta planta, encontrándose éste último como el principal productor de Mate.  Sus orígenes se remontan a la cultura guaraní, la cual aprovechaba sus propiedades antioxidantes, el crecimiento de la planta era de forma natural y en abundante cantidad, se recolectaban las hojas y con éstas hacían diversas infusiones. El nombre científico de la Yerba de Mate es: Ilex paraguariensis

Posteriormente al paso de los años se fueron identificando y estudiando sus propiedades, llevando así a las empresas a explotar este recurso, en los países sudamericanos es muy común encontrarla como bebida tradicional, sin embargo también la hallamos en productos cosméticos y de belleza, siento los antioxidantes uno de sus mayores atributos.

Características de la Yerba Mate

Contenido del artículo

La yerba mate de forma silvestre puede llegar a alcanzar los 12 metros de altura, pues se desarrolla como un árbol y su ciclo de vida es alrededor de los 30 años aproximadamente, sin embargo cuando la planta es cultivada el tamaño se reduce significativamente, suele parecer más un arbusto, florece en los meses de noviembre y octubre, sus flores son pequeñas, en forma de racimos y blanquecinas, las hojas son de color verde obscuro, de tamaño mediano y ovaladas.

La matera y bombilla 

Tiene un sabor sutilmente amargo y se toma de diversas maneras dependiendo la región en la que te encuentres, le pueden agregar cascara de algunos cítricos, diversos endulzantes, o incluso café, la más común es prepararlo en un recipiente o tetera (su nombre varía dependiendo el país) el tradicional es la matera de calabaza, si es la primera vez que lo utilizas se dice que lo tienes que curar para quitar el sabor amargo, sin embargo ya se elaboran de otros materiales como madera, metal e incluso cerámica. Se absorbe con la llamada bombilla, un estilo de popote de metal, que se mete dentro de la matera para ingerir la infusión y así evitar que las hojas trituradas pasen a la hora de beber el mate.

Beneficios de la yerba Mate

Aportes Nutricionales de la Yerba Mate

Una bebida tradicional, con grandes beneficios contiene una diversa cantidad de vitaminas y minerales que proveen a nuestro cuerpo de salud, a continuación mencionamos algunos de ellos.

Vitamina C

La yerba mate es una fuente rica y poderoso de vitamina C, actúa como antioxidante y nos protege de los radicales libres, no obstante también ayuda al sistema inmune y nos protege de enfermedades como gripe o resfriado común al aumentar las defensas de nuestro organismo. Contribuye a la formación de colágeno, esencial para la mejora y desarrollo de articulaciones, huesos y músculos.

Potasio

Este mineral es uno de los que contribuye al buen funcionamiento del sistema cardiovascular, brindando salud al corazón.

Magnesio

Ayuda a incorporar la proteína a nuestro organismo, además de ayudar a fijar el calcio y fosforo a los huesos. Interviene en diversos procesos metabólicos del cuerpo.

Vitamina B

Estrechamente relacionadas con el sistema nervioso, la biotina por ejemplo ayuda  mantenimiento del cabello, uñas y piel. Nos permite estar tranquilos y relajarnos, regula los nervios, transforma los alimentos en energía que necesitamos para realizar nuestras actividades diarias e incrementa el colesterol bueno.

Beneficios de la yerba Mate 

Antioxidante

por su alto contenido en vitamina C, desde su descubrimiento la yerba mate ha sido utilizada por sus efectos antioxidantes, protegiéndonos de los radicales libres del exterior, sin embargo también de los que se producen dentro de nuestro organismo, como se mencionaba anteriormente en el área de la cosmética y belleza sus propiedades han sido utilizadas dentro de los productos para retrasar los signos del envejecimiento en cremas, maquillaje, jabones, shampoo, etc., entre otros para ayudar a las mujeres a verse y sentirse jóvenes y bellas. Gracias a la vitamina C también se le atribuyen el aumento de defensas para así protegernos de los resfriados comunes y otras enfermedades como el cáncer,  pues al combatir el envejecimiento de las células también ayudan a contrarrestar ciertos tipos de degeneración.

Mate de america del sur

Efecto energizante

muchas personas le atribuyen la energía que da el café a esta otra bebida, pues también contiene cafeína que nos llena de fuerza y estimulo, pero con la ventaja de que al hacerlo no se presenta el nerviosismo o temblorina que hay a diferencia del café.

Aumenta el colesterol bueno: sabemos que este tipo de colesterol contribuye al buen funcionamiento del sistema cardiovascular, los antioxidantes del mate nos ayudan a contrarrestar las enfermedades del corazón, evitan que las arterias se tapen por el exceso de grasa y triglicéridos. Mejora el flujo sanguíneo previniendo paros cardiacos o cualquier ataque al corazón.

Yerba mate seca y lista para la infusión

Mate para la buena digestión

a la yerba mate se le atribuye la producción de bilis y acido gástrico que mejoran el funcionamiento del sistema digestivo, nos ayuda a depurar el organismo, es decir, a limpiarlo de factores que obstruyen la actividad gastrointestinal, eliminando residuos y toxinas que causan daño en el estómago. Hace que el tránsito intestinal  sea más eficiente, favoreciendo la saciedad, sintiéndonos satisfechos con una porción correcta de alimento, quitando la pesadez y la inflamación del vientre.

Relajante natural

a la yerba mate se le atribuyen propiedades relajantes y anti estrés, muchas personas lo toman antes de ir a dormir o en caso de insomnio, por el alto contenido en vitamina B, ayuda a mantener un equilibrio emocional, relacionado con el sistema nervioso, nos provoca una sensación de paz y tranquilidad, los músculos también se ven afectados por esta propiedad. es recomendado para esguinces o tensión muscular.

Recetas Yerba Mate 

Infusión de mate

Ingredientes:

  • Matera
  • Hojas trituradas de yerba Mate
  • Bombilla
  • Agua
  • Azúcar, miel o estevia (al gusto)

Preparación

  • Se debe de llenar la matera de calabaza (metal, madera, cerámica) con la yerba hasta la mitad.
  • Posteriormente se debe de colocar la palma de tu mano en la parte superior del mate de calabaza lleno hasta la mitad y se debe voltear, lo anterior se hace para que salgan las hojas más finas a la parte superior. De esta manera, no se ingieren los restos más pequeñas con la bombilla.
  • Después se coloca el mate inclinado sobre una de las paredes del mate.
  • Se añade algo de agua fría (mantendrá mejor la calidad del mate) y espera que sea absorbida por el mate.
  • A continuación se hace un hueco en la hierba húmeda y coloca la bombilla.
  • Finalmente se añade poco a poco agua caliente y azúcar (al gusto) y comienza a beber, cuando se termine, se vuelve a llenar el recipiente o la calabaza de nuevo con el agua, de preferencia debes de evitar mover la matera.

En los países sudamericanos se toma el té de yerba mate en las reuniones con amigos, familia, se juntan a pasar un rato agradable, se considera una costumbre social, casi una tradición, en algunas ocasiones todos los miembros de la reunión toman de la misma matera.

Te invitamos a leer nuestro artículo de Beneficios de los Arándanos