Hipérico o hierba de San Juan

La hierba de San Juan es una planta muy usada en todo el mundo y con muchos usos su nombres científico es: Hypericum perforatum

Origen de la hierba de San Juan

Contenido del artículo

La famosa hierba de San Juan, corazoncillo o hipérico, tiene su origen en el continente europeo, se ha utilizado desde la época medieval por sus propiedades para la salud, haciendo relevancia en el estado emocional. Uno de sus tantos nombres “hierba de san juan”, proviene de la temporada en que florece, a finales del mes de junio, justamente el 24 de éste mes se lleva a cabo la celebración del apóstol San Juan, otro dato curioso sobre esta planta es la acción que sucede cuando se presionan los pétalos de manera desapacible, comienza a surgir un líquido color carmín, muy parecido al color de la sangre, por lo que desde la edad media se creía que era la sangre del apóstol, como señal de fe, cabe mencionar que por sus atributos sobre el sistema nervioso, incluyendo emociones y algunas alteraciones del mismo, se la daban de beber a personas que resultaban con problemas de depresión, ansiedad e incluso algunos con síntomas de esquizofrenia, pensando que estaban poseídos, la infusión calmaba las alteraciones; a partir de estos sucesos surgieron creencias sobre esta planta y sus efectos. 

Características de la hierba de San Juan

La planta llega a medir cerca de los dos metros de altura, sus hojas y tallo son de color verde claro, y tiene flores de un característico color amarillo, sus pétalos son asimétricos, ovalados y con terminación en punta, cada flor tiene cinco pétalos, como mencionábamos en el párrafo anterior, una de sus peculiaridades es que al aplastar los pétales, comienza a salir un zumo rojizo.  La hierba de san juan o corazoncillo como también es conocida por sus flores en forma de corazones alargados, está llena de beneficios para mantener una salud emocional en buen estado, a continuación vamos a mencionar algunos casos en los que sus propiedades son de gran beneficio.

Flor conocido como hierba de san juan

Componentes de la hierba de San Juan

Aceites esenciales

Contienen las propiedades específicas de la planta, es decir, tiene capacidad para estimular el sistema nervioso, calmar las emociones, tener paz y tranquilidad, por ser una sustancia muy concentrada se debe de utilizar con precaución, por lo regular siempre se ingiere por la nariz, únicamente respirándolo. 

Flavonoides

Pigmentos naturales que normalmente no pueden ser producidos por el organismo y que aportan determinadas cuestiones más que valorables para el mismo, los encontramos en algunas frutas y vegetales. Estos no son ningún tipo de proteína o energía, los flavonoides actúan como antioxidantes, ayudan a eliminar los radicales libres y a reducir la oxidación de las grasas

Hiperforina

Es uno de los principales componentes activos de la hierba de san juan, se le atribuyen efectos sobre los neurotransmisores y las células nerviosas en el cerebro, se obtiene particularmente de las hojas de la planta. En la actualidad se estudia esta sustancia para el tratamiento del Alzheimer y otros padecimientos neurológicos degenerativos.

Rutina

Es un flavonoide que aporta a nuestro cuerpo propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, nos protege de alergias y mejora nuestra circulación, siendo un antioxidante nos protege de los radicales libres, e incluso actúa sobre ciertos tipos de cáncer. Las propiedades antioxidantes de la rutina nos ayudan a potenciar los beneficios y atributos de la vitamina “C”, aumentando su absorción. 

Taninos

Contienen propiedades principalmente astringentes y antiinflamatorias, así como nos aportan grandes beneficios, no debemos de abusar de su consumo pues una de las contraindicaciones de su empleo se debe a que su exceso puede reducir la absorción de nutrientes como el hierro o las proteínas, y ser causantes de carencias.

Beneficios de la hierba de San Juan

Cicatrizante natural

Por los flavonoides que contiene y que actúan como antioxidante, la hierba de san juan era utilizada desde la edad media para sanar heridas leves, como cortadas, raspones, quemaduras, ayudaba a cerrar la herida y posteriormente contribuía a la cicatrización. Por sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas protegía del riesgo de contraer una infección, por medio de plastas o una masa pastosa, la planta era colocada sobre el área afectada y se cambiaba a lo largo del día. 

Antiinflamatorio natural

Reduce la inflamación significamente de la zona afectada, con ello puede calmar la dolencia y enrojecimiento. Es ideal para las personas que padecen de artritis, ayuda a desinflamar las articulaciones de los huesos. 

Antidepresivo

Al principio del texto hacíamos mención de que la planta desde tiempos remotos y a través de la historia ha sido utilizada para controlar padecimientos emocionales y algunos trastornos psicológicos, sus propiedades antidepresivas se le atribuyen en particular a uno de sus componentes activos llamada  “Hiperforina”, esta substancia actúa en el organismo de manera similar a como lo hacen las drogas de síntesis sin presentar los inconvenientes de las mismas, da una sensación de alivio y calma la ansiedad, la persona con depresión puede ingerir infusiones de esta planta o simplemente oler los aceites esenciales que son más concentrados.

Infusión de flor de san juan

Tónico nervioso

Por la misma sustancia llamada hiperforina, ayuda a tratar el insomnio, ansiedad, tensión, histeria, arritmia cardiaca. Calma los nervios y es un sedante suave, no adictivo. Es utilizada principalmente por personas que padecen de estrés por alguna situación que altera los nervios. La planta nos ayuda a tener un balance con las emociones, evita la tristeza e incluso se llega a utilizar para contrarrestar el bruxismo (acción de rechinar los dientes de manera inconsciente) lo que se le atribuye a un estado de constante tensión. Al aplicar tal presión en la mandíbula hay dolor constante y un desgaste considerable en el esmalte dental. 

Menopausia

Como sabemos una de las etapas más difíciles para algunas mujeres es la menopausia, en donde los síntomas como sofocos, trastornos del sueño, mal humor y una reducción del deseo sexual se hacen presentes, las mujeres viven en constantes y radicales cambios de humor, la hierba de san juan ayuda a disminuir e incluso a desaparecer estos síntomas, controlando las emociones, depresión y ansiedad; se puede ingerir la planta en forma de infusión, por lo regular por las tardes o antes de ir a dormir, sus propiedades producen que las emociones se estabilicen, y que los cambios hormonales no sean tan severos. 

Recetas con hierba San Juan 

Infusión de hierba de San Juan para la depresión 

Ingredientes

  • 2 cucharadas de hierba de san juan seca 
  • 2 Cucharadas de romero 
  • 1 cucharada de lavanda seca 
  • 1 litro de agua 
  • Miel o azúcar moscabada al gusto 

Modo de Preparación 

  • En un recipiente poner a hervir el litro de agua
  • Cuando alcance el punto de ebullición se agregan las cucharadas de romero, lavanda y hierba de san juan.
  • Se baja el fuego y se deja la preparación por 10 minutos.
  • Posteriormente se retira el recipiente del calor y se deja con la tapa por 3 minutos más.
  • Finalmente se cuela y se sirve, se puede endulzar con miel o azúcar moscabada al gusto. 

Se puede ingerir la preparación tres porciones al día (porción= 1 taza)

 Contradicciones de la hierba de San Juan

  • No se recomienda tomar la hierba San juan con antidepresivos, pues corta su efecto.
  • Cuando se aplica como tónico para la piel, e recomendable hacerlo de noche, y protegerse del sol, de lo contrario puede causar manchas en la piel.
  • En el caso de las mujeres embarazadas se recomienda acudir a un médico para asesorar su consumo y descartar cualquier tipo de riesgo para la madre y el bebé. 

Te recomendamos nuestro artículo de los Beneficios Bayas de Goji