Beneficios de la granada
La granada es originario de Irán, se ha extendido también a la región del norte de india y el Mediterráneo, hay testimonio de su existencia desde hace años atrás en documentos de diversas culturas como la Romana y Egipcia, muchos pueblos han visto en la granada como un símbolo de amor, de fertilidad y de prosperidad, se sabe del cultivo de la granada desde hace al menos 5000 años en Asia y África; como dato curioso se dice que se plantaba en los jardines colgantes de Babilonia y se han encontrado códices esculpidos en las ruinas de pirámides egipcias; estos últimos elaboraban una especie de vino con el fruto de la granada. Otra de las culturas que reconocieron sus beneficios nutritivos y culinarios fueron los Árabes, quiénes llevaron el fruto a la Ciudad de Andalucía lo que hoy conocemos como la Ciudad de Granada en España, se dice que los pobladores de la región quedaron tan maravillados con la nueva fruta que cambiaron el nombre de la metrópoli por el de ésta peculiar fruta, en la actualidad el símbolo que los representa es precisamente la figura de la granada.
Es un fruto que destaca por su amplia actividad antioxidante y su estructura basada en un 80% de agua, lo que la hace ideal para cualquier dieta, numerosos estudios han demostrado sus beneficios y propiedades para la salud vascular, la intestinal, el cáncer, así como con las enfermedades neurodegenerativas por ejemplo la pérdida de memoria o Alzheimer.
Descripción de la granada
Contenido del artículo
El árbol de la granada llega a medir de 5 a 6 metros de longitud cuando florece los pétalos de las flores son rojos, el fruto de granada tiene una forma de esfera, con un ramillete de hojas en la parte superior que forma una especie de corona, su cascara es de grosor medio y pose una segunda capa más delgada que tiene un color blanquecino y sabor amargo, el interior esta subdividido en varios lóbulos que contienen numerosas semillas pequeñas revestidas con una cubierta, su pulpa es de color rojoy jugosa, comestible ligeramente con un sabor dulce y un toque a acido.
¿Pero por qué nos beneficia? A continuación vamos a mencionar los nutrientes esenciales que contiene.
Propiedades de la granada
Fuente rica de Antioxidantes
La granada es uno de los frutos que posee un alto nivel de antioxidantes, la importancia de los ya mencionados se debe a los procesos que ocurren en nuestro organismo, cuando nuestras células requieren de nutrientes para realizar las funciones básicas, y procesos metabólicos lo que generan los radicales libres, no solo los rayos solares UV o demás factores ambientales nos afectan, sino también los que se producen dentro de nuestro organismo debido a procesos de oxidación entre otros, su función principal es evitar éste último, haciendo de las combinaciones químicas sean inofensivas y no causen ningún tipo de daño a nuestro cuerpo.
Los principales antioxidantes que encontramos en la granada son los llamados polifenoles a los que se le atribuyen un poder antioxidante, con efectos beneficiosos para la salud humana.
Principales beneficios para nuestra salud encontramos los siguientes:
Aumento de la lívido
Protege contra enfermedades neurodegenerativas
Disminuye los efectos del envejecimiento en la piel
Perfecto si deseas bajar de peso
Disminuye los niveles de colesterol
Magnesio:
El magnesio es el cuarto mineral con mayor relevancia en nuestro organismo, se encarga de realizar varias funciones en nuestro cuerpo y el cerebro. La mayor cantidad de éste mineral la encontramos en nuestros huesos, el resto alrededor del 40% se distribuyen entre los músculos, sangre y tejidos. El magnesio juega un papel crítico en la función cerebral y el estado de ánimo y los niveles bajos están relacionados con un mayor riesgo de depresión. Estudios han demostrado que las personas que tienen bajos niveles de magnesio pueden sufrir de diabetes, pues afecta a la capacidad de la insulina para mantener los niveles de azúcar en la sangre en equilibrio.
Potasio:
Otro de los minerales esenciales para regular la función de nuestro organismo es el potasio, al que se le atribuyen la regularización de líquido en nuestras células. Se relaciona directamente con el sodio y el calcio, beneficiando su asimilación y absorción en nuestro cuerpo, en conjunto con otros elementos trabaja para la generación de proteínas y a potenciar nuestros músculos también es excelente para regular la actividad de nuestro corazón y el sistema nervioso, este últimotrabajando junto al sodio, estimula los impulsos nerviosos y la actividad neuromuscular.
Fibra:
La composición de la granada está basada en un 80% del líquido vital, por lo que es muy recomendada si necesitas bajar de peso, por lo regular se incluye en las dietas. El nivel de fibra depende mucho de la forma de su consumo, no es lo mismo comerla de forma directa y natural que beber el jugo de granada, si deseamos aprovechar la fibra que contiene debemos de comerla en su estado original, pues en forma líquida suele perder sus propiedades como fibra por completo. Éste último se recomienda para las personas que tienen problemas con la lubricación intestinal, lo que conocemos como mucosa, el zumo de la granada les aportará las vitaminas y nutrientes que se requieren sin hacer el daño que la fibra provocaría.
Beneficios de la Granada
Efecto Anti-Age
Gracias a sus antioxidantes evita el envejecimiento celular, por ende nos ayuda a contrarrestar los efectos de la edad en la piel como arrugas y demás líneas de expresión, haciéndonos lucir una piel sana y elástica, para prevenir las enfermedades neurodegenerativas también es muy importante su consumo, la pérdida de memoria es una de las principales enfermedades que se desarrollan conforme envejecemos.
Baja los niveles de colesterol
Por su gran contenido el polifenoles otro tipo de antioxidantes poderosos, la granada es uno de los alimentos que tienes que consumir para mantener los niveles de colesterol controlados.
¡Adiós a la inflamación!
El consumo de la granada es recomendado para las personas que padecen de osteoartritis o artritis reumatoide, es decir aquellas que sufren de inflamación en las articulaciones, los antioxidantes tienen un efecto desinflamatorio en todo el cuerpo, incluso en los casos de artritis más dolorosos.
Protege nuestro corazón
La salud cardiovascular es uno de los principales beneficios que nos dan las granadas, protegiéndonos de enfermedades del corazón como los infartos, evita que las arterias se obstruyan con toxinas y causen su deterioro o mal funcionamiento.
Receta de la Granada para combatir el refriado común
Ingredientes:
- ½ taza de jugo de granada
- ½ taza de infusión de jengibre
- 2 cucharaditas de miel
Preparación
- Para infusión de jengibre: se pone a hervir media taza de agua a fuego lento, posterior a que llegue a su punto de ebullición se retira del fuego y se le agrega una cucharadita de jengibre, se deja reposar por 5 minutos, posteriormente se cuela.
- Se vierte la pulpa de una granada en el procesador y se cuela
- Se mezclan el jengibre y la granada para finalmente endulzar con la miel.
Te recomendamos nuestro artículo sobre los grande Beneficios de la Lechuga