Cola de caballo

La cola de caballo es una de las plantas más antiguas que existen en el planeta, su gran poder medicinal y propiedades se han utilizado en culturas milenarias como la oriental, en específico China, aunque también hay antecedentes de su uso en la cultura romana y en parte de Grecia, su nombre científico es equisetum, la cual deriva de la combinación de equus que en el latín significa caballo y sacta cerda, ya que los tallos son tan duros como las cerdas de los caballos, crece en forma de arbusto y la podemos encontrar en pastizales y a la orilla de ríos y lagos. Es considerada por los agricultores como una yerba mala debido al exceso de minerales y nutrientes que absorbe del suelo.

Llegan a medir de 30 a 60 centímetros, todo depende de si el tallo es fértil o estéril, tomando en cuenta que los últimos son los más largos. La planta en lugar de hojas posee ramificaciones más delgadas, son de color verde obscuro mientras que el tallo de color marrón.

Beneficios de la cola de Caballo

Contenido del artículo

Dentro de los activos que posee la planta podemos encontrar la vitamina C, magnesio, hierro, sílice y potasio entre otros, se dice que en la primavera es cuando presenta más minerales, la parte de la planta que se utiliza para realizar los remedios es el tallo, diversas culturas han dado diversos usos a ésta, en Europa y Asia era utilizada para limpiar y dejar reluciente diversos artefactos de peltre, debido a su alto contenido en ácido silícico, posteriormente por este activo se utilizó como remedio natural para aliviar dolor, inflamación, algunas infecciones leves. En la cultura oriental lo utilizan para combatir la fiebre y como remedio para las inflamaciones oculares como la conjuntivitis y trastornos de la córnea

Planta de cola de caballo

Propiedades de la cola de caballo

Antidiarréico

Logra controlar las infecciones fuertes del estómago, combate la diarrea y con ello la posibilidad de deshidratación. Se considera un remineralizante natural significa que se restaura el contenido mineral del organismo, esto beneficia a los dientes, el cabello, las uñas, etc., se presenta un aumento considerable de calcio, el silicio ayuda a asimilar y a aprovechar mejor el calcio, por lo que restaura los huesos fracturados o débiles y mejora su estado notablemente, por lo que su uso se recomienda para las personas que padecen osteoporosis.

Favorece a la pérdida de peso

Se debe a sus propiedades diuréticas principalmente, pues logra limpiar a nuestro organismo por medio de la orina, eliminando el exceso de líquido de nuestro cuerpo y algunas grasas; contiene acción fungicida, es decir que logra eliminar los hongos causantes de diversas infecciones y algunos malestares, por ejemplo, elaborando compresas con la infusión de la planta podemos tratar las afecciones cutáneas, quemaduras, dermatitis, los picores, llagas o incluso el acné activo, otro uso es el que se le da para eliminar la caspa del cabello, elimina los diversos factores que la causan, como el exceso de sebo y bacterias acumuladas.

La equisetum también es conocida por combatir los radicales libres, es decir que actúa como antioxidante, puede retrasar los signos de la edad, desvanece cicatrices leves, la cola de caballo favorece la producción de colágeno y la regeneración de las células de la piel, siendo un remedio natural y sencillo para estos casos, como ya se mencionaba en el cuestión del acné activo, se puede regenerar la piel muerta y por las propiedades cicatrizantes elimina las marcas que puede desencadenar a consecuencia de éste.

Antihemorrágico

Se puede utilizar tanto para pequeñas hemorragias internas como externas y se puede consumir tanto en infusión como en jugo. La cola de caballo cuenta en su composición con elementos que detienen las hemorragias y favorecen la cicatrización. Al igual que por sus beneficios hemostáticos algunas mujeres con menstruación abundante lo utilizan para disminuir el sangrado.

Enfermedades renales

En el caso con las personas que padecen enfermedades renales o de vías urinarias, está planta favorece al funcionamiento de los riñones, por sus propiedades depurativas evita la formación de piedras (cálculos renales), problemas en la próstata e infecciones en el aparato urinario, pues incrementa la producción de orina, eliminando los desechos de nuestro cuerpo, depurando toxinas también de nuestra sangre.

En algunos casos los agricultores utilizan a la planta para eliminar las plagas de sus huertas o cosechas, se realiza una preparación especial a base de esta planta y su extracto es roseado en los frutos u hortalizas, algunos otros la siembran en lugares estratégicos de sus cultivos.

Planta con hojas de redondas

Como cultivar la cola de caballo

  • La cola de caballo es una planta que puede vivir en cualquier suelo húmedo que contenga algo de materia orgánica. Se riega frecuentemente de forma que la tierra esté siempre húmeda a no ser que se plante en un estanque.
  • Se siembra la planta a unos 15 centímetros de longitud de la tierra en la temporada de verano, preferentemente, y se recolecta en los meses
  • La única poda que necesitan es para eliminar tallos estropeados.
  • Son plantas resistentes a las plagas por lo que no se deben de utilizar químicos o fertilizantes.
  • Se multiplican fácilmente por división de mata durante la primavera.

Recetas de la cola de caballo
Té de cola de caballo

Té de cola de caballo

Ingredientes

  • 1 litro de agua
  • 3 cucharadas de cola de caballo seca
  • Miel al gusto para endulzar

Preparación

  • Hervir el agua
  • Al llegar al punto de ebullición agregar la cola de caballo
  • Dejar hervir a fuego lento por 5 minutos
  • Colar la infusión para evitar dejar restos de la planta
  • Endulzar al gusto con miel

Se recomienda tomar la preparación a lo largo del día

Shampoo de Cola de Caballo

Ingredientes

  • 1 taza de agua
  • 100 gramos de cola de caballo
  • El shampoo de tu preferencia

Preparación

  • Se hierve el agua
  • Cuando esté en su punto de ebullición se agrega la cola de caballo
  • Se deja hervir por 10 minutos más
  • La preparación se deja enfriar y se cuela para evitar los residuos
  • Se agrega a tu shampoo favorito

Se recomienda utilizar el shampoo tres veces por semana

Contradicciones de la Cola de Caballo

A lo largo del artículo hemos hablado sobre algunos de los grandes beneficios y propiedades que contiene esta planta, a la que se le atribuyen infinidad de propiedades curativas, sin embargo también debemos de conocer sus contradicciones, pues cada organismo es diferente por lo que algunos cuerpos están susceptibles al rechazo de sus componentes.

  • Se recomienda evitar el uso de la planta en mujeres embarazadas o que se encuentren en etapa de lactancia, por posibles efectos abortivos o que puedan causar algún daño al bebé.
  • La infusión de cola de caballo puede producir alguna complicación gastrointestinal.
  • El consumo prolongado (más de 15 días seguidos) o excesivo de la cola de caballo puede producir carencia de vitaminas del grupo B, en especial de la B1.
  • En algunos casos al estar en contacto directo con la planta pueden presentarse síntomas de enrojecimiento, irritación, ardor o dolor en la zona expuesta.
  • En caso de presentar algún síntoma o malestar después de estar expuesto a la planta o de su consumo se recomienda acudir con un especialista.

Te invitamos a conocer los BENEFICIOS DEL JENGIBRE