Beneficios de la chía

Los beneficios de la chía son muchos pero comencemos con conocer todo acerca de la chía, es una semilla originaria del continente americano, se cosecha  principalmente en países como México, Guatemala y Nicaragua, uno de los alimentos que están de “moda”, en realidad es usada desde la época ancestrales.

Chía propiedades

Contenido del artículo

El mayor beneficio de la chía, extraída de la planta salvia hispánica, es su concentración de ácido graso Omega 3.
Es utilizada en salsas, postres, ensaladas, licuados, aguas frescas, en lo que quieras, es una gran contribución en tu alimentación.

¿Qué cantidad de semillas de chía se debería comer?

La chía es una fuente de fibra y antioxidantes naturales y su uso es variable en el mundo de la gastronomía. Una cucharada de esta semilla, equivale a un licuado hecho de salmón o espinacas.

Beneficios de la  Chía

La semilla de la chía es de color variable (negra, blanca, café oscuro, gris) y mide entre 1,5 mm de ancho por 2,3 mm de largo, es decir una semilla poco visible, tiene forma ovalada, su nombre proviene del náhuatl, el cual significa “aceitoso”. Esta planta florece entre julio y agosto.
Chía

Beneficio de la chía #1

Este alimento tiene un alto contenido en ácidos grasos esenciales, estos no pueden ser generados por nuestro organismo, es por eso ahora la importancia de ingerirlos. Estos ácidos ayudan y previenen de enfermedades cardiovasculares, mejorando el sistema nervioso o inmunológico.

Beneficio de la chía #2

Es una fuente completa de proteínas, contienen un alto porcentaje en antioxidantes, estos son los encargados de prevenir daños radicales en nuestro cuerpo, frenando el envejecimiento de la piel.
Semillas de chía

Beneficio de la chía #3

Esta semilla es un alimento importante para personas con Diabetes y problemas cardíacos, regula los niveles de azúcar en la sangre, detiene el proceso de evolución de los carbohidratos en azúcares simples. Su omega controla los niveles de colesterol y de presión arterial y, por si fuera poco posee efectos anti cancerígenos.

Desintoxicación con chía

Lo recomendable es tomar un vaso de agua con esta semilla (una cucharada), dejar reposar 5 minutos, puede ser en la mañana, después de tomar un jugo o bien antes de dormir, esto te ayudará a combatir el estreñimiento, ayuda a depurar nuestro organismo y desinflama.

Chía recetas para adelgazar

Receta 1
Agua de chía con limón
Ingredientes: 1 cucharada de semillas de chía, agua (1 vaso y 1/2), un limón y endulza con media cucharada de miel.
Preparación: Dejar reposar las semillas de chía en medio vaso de agua (1 hora), después exprimir el limón, agregar la media cuchara de miel y listo, pruébala.
Receta 2
Jugo de chía con piña
Ingredientes: 2 rodajas de piña, 2 cucharadas de semillas de chía, 2 naranjas, agua (1/2 vaso), 1 cucharada de miel (opcional).
Preparación: Rebanar la piña en cubos, extraer el jugo de las naranjas, mezclar estos dos ingredientes con la miel y el agua; licuar y tenemos nuestro jugo listo, debes acompañarlo con otros alimentos saludables.

Chía contraindicaciones

Esta semilla nos ofrece varios beneficios, su consumo es importante, pero como todo alimento tiene sus contraindicaciones: Conoce sí existe alguna alergia; evita en caso de diarrea, ya que puede empeorar los síntomas; los que padecen presión baja (uso limitado), la chía baja la presión. Consulta a tu médico, en caso de tener dudas sobre esta semilla.

Te recomendamos nuestro artículo de los Beneficios de la Moringa

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *