Beneficios FRUTAS

Las FRUTAS son de todos tamaños, colores y sabores; son base en una alimentación sana y equilibrada, alrededor del mundo la variedad es inmensa, forman parte de los alimentos con mayor cantidad de nutrientes y aportan propiedades que contribuyen con nuestra salud y bienestar. Desde pequeños nos han inculcado que las frutas y las verduras son los alimentos que mayormente debemos de consumir.

En la mayoría de las frutas su sabor es dulce y muy pocas veces acido, su forma y color, sus características en general tienen que ver con sus componentes, desde su forma y cascara hasta su color, cada una cuenta con grandes propiedades, en este artículo te hablaremos de algunos de forma general. 

Las frutas se clasifican en distintos grupos y por varias características, con o sin semilla, por el ambiente en el que crecen como bosques, un entorno más tropical o árido, o si son frutos frescos o frutos secos.

Las Frutas se clasifican en:

Contenido del artículo

Frutas con semilla

En este apartado entran las frutas como la manzana, la sandía, la papaya, el aguacate, las uvas, etc. Hay una controversia por el consumo de la semilla, en una cantidad moderada no hay ningún riesgo, sin embargo en grandes dosis puede ocasionar estreñimiento y dolor de estómago.

Variedad de frutas listas para consumo

Frutos sin semilla

Coco, plátano, carambola.

Frutos frescos

Es decir la fruta en su estado natural, tal como la cosechan, con lel nivel de agua normal en su composición.

Frutos secos

Son utilizados como snack o como cereales, se caracterizan por ser una rica fuente de antioxidantes y contribuir al buen funcionamiento del sistema cardiovascular, en su mayoría ayudan a reducir el colesterol y las grasas malas como los triglicéridos, contienen grasas saludables, también llamadas insaturadas, y Omega 3. Por actuar como un antioxidante natural nos ayuda a combatir los radicales libres y los signos de la edad, además de ayudarnos a conservar un cutis libre de imperfecciones, saludable y muy terso; los frutos secos más populares son:
Alimentos naturales

Nueces

Es una rica fuente de grasas de origen vegetal, no afecta el corazón, nos ayuda a destapar las arterias que se ven afectadas por grasas de origen animal, previniendo los ataques al corazón. Los antioxidantes que contiene son poco comunes lo que los hace tan especiales son sus beneficios únicos. 

Almendras

Es un fruto rico en vitamina “E”, la cual ayuda a la regeneración y el mantenimiento del cabello, uñas y dientes, fortalece los huesos. Previne la anemia al contribuir en la producción de glóbulos rojos. 

Avellanas

Se caracteriza por su alta cantidad de ácido fólico, el cual es responsable del desarrollo y regeneración de las células, afectando así el sistema óseo, el cabello, las uñas, la piel. También protege la salud cardiovascular evitando paros cardiacos y demás enfermedades del corazón. En el caso de las mujeres embarazadas es básico para el desarrollo del feto, fortaleciendo sus pequeños órganos y huesos. Las avellanas también ayudan a prevenir las enfermedades degenerativas con el Alzheimer y en general la pérdida de memoria que se da en su mayoría por el envejecimiento. 

Suelen desarrollarse en diversos ambientes y son lo suficientemente fuertes para sobrevivir y adaptarse a las inclemencias del clima, esto se debe a los componentes que las estructuran.

Componentes principales de la fruta

Fruta de color verde

Agua

su estructura está conformada en su mayoría por el “líquido de la vida”, algunas están compuestas hasta por el 90% de ella,  como ejemplos tenemos a la sandía y el melón, por lo que nos hidratamos mientras nos alimentamos a la vez.

Fibra

la fibra se obtiene de frutos o vegetales, es una sustancia que nuestro organismo no incorpora como nutriente, sin embargo es necesaria para el control de nuestro peso y un correcto funcionamiento del sistema digestivo, contribuye para el tránsito intestinal, ya que ayuda a aglomerar los deshechos en su paso por el intestino.

Vitaminas

las vitaminas son sustancias que contribuyen a los procesos metabólicos en nuestro organismo, cada una de ellas aporta nutrientes y tienen una función en específico, a continuación te mencionamos las más relevantes: 

Vitamina C

Interviene en la producción de colágeno y aumenta las defensas reforzando el sistema inmunológico, también actúa como un potente antioxidante natural. (Las frutas que se denominan cítricos son ricas en vitamina C, como la guayaba, la naranja, el limón, la toronja, etc.)

 

Vitamina D

Permite la absorción de nutrientes, proteínas y minerales como el calcio y el hierro, principalmente los que componen el sistema óseo,  además de intervenir en los procesos del sistema inmunológico. 

Vitamina A

Contribuye a la formación de huesos, dermis, y tejidos blandos, también nos sirve para tener una piel libre de imperfecciones y luminosa. Esencial para el desarrollo y regeneración de las células. Antioxidante natural, nos ayuda a contrarrestar el daño que causan los radicales libres y finalmente para la vista, previene ciertas alteraciones visuales como cataratas y pérdida de visión. (Algunas frutas ricas en vitamina A son las siguientes: durazno, melón, papaya, mango, manzana)

Vitamina E

Denominada como la vitamina de la “juventud” por sus efectos antienvejecimiento y la cual nos ayuda a retrasar los signos de la edad, es una de las más utilizadas en el mundo de la belleza por ser un potente antioxidante natural, nos ayuda a fortalecer el cabello y a una rápida regeneración del tejido de la epidermis (la capa más externa de la piel), produciendo una cicatrización más rápida y eficaz. Las frutas con altas dosis de vitamina E son: Aguacate, papaya, nueces, almendras, etc. 

Vitamina B

En el grupo “b” encontramos diversas funciones, dentro de las principales se encuentran que se encargan de regular y del desarrollo del sistema nervioso y las funciones cardíacas, contribuyen como neurotransmisores que comunican a las células, la transportación del oxígeno, interviene en la formación de glándulas que generan las hormonas y en la formación de la dermis. En muchos de los casos tienen que ver con nuestras emociones y nuestro estado de ánimo. Las frutas que son fuente del complejo “b” son las siguientes: Aguacate, plátano, frutos secos (avellanas, nueces), fresas, frambuesas, melón, limón, naranja.

Hidratos de carbono

Los carbohidratos forman parte de los principales nutrientes que conforman nuestro organismo, es la principal fuente de energía la cual utilizamos para realizar nuestras actividades diarias, de ellos se alimentan las neuronas para cumplir con sus funciones. Las frutas que tienen un alto contenido en carbohidratos son el higo, la ciruela, la papaya, plátano, pera, coco, mango, guayaba, arándanos y piña. 

Sin duda alguna en las frutas se encuentran un gran aporte nutricional, sin embargo no debemos olvidar que ciertos tipos tienen un alto contenido en fructuosa, que a pesar de ser extraída de forma natural no deja de ser azúcar, lo que puede afectar algunos procesos metabólicos, haciéndonos subir de peso o incluso incrementar los niveles de triglicéridos en la sangre, recordemos que el nivel de esta sustancia varía en cada fruta. Lo mejor que podemos hacer es no ingerir en grandes cantidades las que son más dulces, si es el caso de tomar el zumo lo podemos disminuir con agua, para las personas que padecen de diabetes lo mejor será acudir con su médico y pedir recomendación de que fruta es la mejor para cuidar sus niveles de azúcar.

Te recomendamos nuestro artículo de: Beneficios de la Salvia