Beneficios del omega 3

El omega 3 es un ácido graso esencial que se encuentra en los alimentos; son nutrientes esenciales e imprescindibles para la vida.

Tipos de omega 3

Contenido del artículo

  • (ALA): ácido alfa-linolénic.
  • (DHA): ácido docosahexaenoico.
  • (EPA): ácido eicosapentaenoico.

¿Para qué sirve el omega 3?

Este ácido graso no sólo es bueno para corazón y el sistema inmunológico, sino también para las neuronas. Mejora la salud arterial y cardiovascular. Regula colesterol “malo” aumentando el “bueno”. Mejora el sistema nervioso y alivia el estrés. Ayuda a mejorar la memoria. Imprescindible para la salud hormonal y la fertilidad femenina, es un buen aliado en casos de alergias y psoriasis.

Alimentos ricos con omega 3

Omega 3 de Origen vegetal

Aceites vegetales (linaza, canola, soya). Oleaginosas (nueces, cacahuates, almendras, avellanas). Vegetales de hoja verde y Leguminosas (frijoles, lentejas, soya).

Omega 3 de Origen animal

Pescado, huevo y pollo. Sé encuentra en pescados azules (atún, bonito, sardina), sacha inchi, nueces, linaza, entre otros.

Pescados ricos en omega 3

  • Salmón, protege la salud del corazón, del corazón y mejora la memoria.
  • Sardinas
  • Atún en lata

Semillas ricas en omega 3

  • Linaza
  • Nuez
  • Chía

Otros alimentos ricos en omega-3

  • Huevo
  • Aceite de oliva
  • Aceite de pescado, este ha ganado gran popularidad por las bondades que se le atribuye para el cuidado del corazón, debido a su alto contenido en ácidos grasos  Omega 3.Aceite de oliva y pescado

¿Quién debe de tomar?

Nuestro cuerpo no desarrolla este ácido graso esencial, por lo que debe ser aportado a través de una dieta o complementos alimenticios, cualquier persona puede consumirlo, desde la edad infantil hasta la edad adulta, siempre y cuando no excediendo de su consumo.

¿Cuánto omega 3 se puede consumir al día?

Entre 75-250 mg, dependiendo en el rango de edad que se quiera consumir.

¿Cuánto omega 3 debe de consumir un niño?

En la edad infantil, el aporte de omega-3 favorece un adecuado desarrollo mental y cognitivo, y mejora la capacidad visual de los más pequeños. Se recomienda una dosis de 70-100 mg al día.

¿Cuánto omega 3 debe consumir en el embarazo?

Es muy importante en la gesta de omega 3 durante el embarazo y la lactancia, ya que estos ácidos grasos esenciales tienen un papel fundamental en la formación y desarrollo del cerebro, del sistema visual y del sistema neuronal, la dosis diaria para mujeres embarazadas y lactantes sea, de al menos, 250 mg.

Receta con Omega 3
Aceite de oliva natural

Batido verde cremoso

Sabemos que las espinacas son una importante fuente de hierro y que muchos son sus beneficios. El pepino es hidratante, refrescante y alcalinizante. Este batido lo combinamos con el aguacate y semillas de chía.

Ingredientes: 2 manojos grandes de espinacas, 1 pepino, pelado, ½ aguacate, 1 ctda. De semillas de chía y ½ taza de agua.

Preparación: Licuar la espinaca con el pepino y el agua hasta que esté cremoso.

Agregar el aguacate y las semillas de chía y terminar de licuar.

Beneficios del omega 3

La deficiencia de omega-3, es una de las diez principales causas de muerte, sus beneficios son los siguientes.

Beneficios del omega 3 #1

El aceite de pescado es la mayor fuente de ácidos grasos omega-3, el consumo regular de este aceite, puede ser muy beneficioso para la salud, la piel y el cabello. El aceite de pescado reduce los riesgos de hipertensión, obesidad, enfermedades cardiovasculares, fertilidad, problemas con el embarazo, artritis, dolor en las articulaciones, digestión y otras enfermedades.

Beneficios del omega 3 #2

Para las mujeres el omega-3, es un gran aliado durante la menopausia, reduce las concentraciones de triglicéridos, disminuye la probabilidad de padecer depresión.

Omega 3 para el cabello

El aceite de pescado, es bueno para la salud, cabello y piel, por lo que si tiene una dieta adecuada, el equilibrio hormonal se mantiene y esto se refleja en tu piel y cabello, con el consumo regular evitas y curas los problemas del cabello, el aceite de pescado te ayuda a hidratar el cuero cabelludo y a fortalece los folículos pilosos, mejora el flujo sanguíneo en la cutículas que ayudan a mejorar las condiciones del cabello.

Contradicciones

No existen contra indicaciones “importantes” en el consumo del omega-3, siempre es importante consultar a tu médico, recordemos que todo en exceso provoca un efecto en nuestro cuerpo.

Te recomendamos nuestro articulo de Aceite de Rosa Mosqueta