Beneficios del Diente de León
El diente de león es una yerba que todos conocemos por su característica forma, y por nuestros recuerdos soplándole para echar sus semillas al viento. Esta planta alcanza los 30 cm de longitud y puede llegar a enraizar a varios metros de profundidad; su tallo es de color verde, mientras que su característica esponjosa forma es de color blanco o amarillo.
Está hierva es originaria de América del norte, Asia y Europa, pero como muchas otras, se ha extendido por todo el mundo, se considera una “hierva mala” por su rápida reproducción en los jardines, además de que se conoce por anular el desarrollo de otras plantas. Es totalmente comestible y cuenta con muchas propiedades benéficas para la salud. No se sabe con exactitud el porqué del nombre “Diente de león”, científicamente el que le corresponde es Taraxacum Officinale Weber, algunas versiones nos dicen que el nombre le fue designado a partir de un médico y botánico Leonhart Duch que se dedicaba a recetar esta planta a sus pacientes y tomaba como medida un “diente”; por lo que se asociaron estos dos aspectos.
Es una planta que se adapta a muchos climas y puede crecer desde la orilla de una carretera hasta un jardín.
Beneficios del Diente del León
Contenido del artículo
Algunos de los beneficios que se conocen del diente de león son los siguientes: Propiedades diuréticas, permiten eliminar toxinas de nuestro cuerpo además de ser ideal para las personas que presentan retención de líquidos, pues actúa como un depurativo natural, en el caso de tener un hígado graso la planta nos ayuda a eliminar todo lo malo, en caso de tener colesterol, o colitis. Su efecto laxante, es muy efectivo en el caso de tener una mala digestión o sufrir de estreñimiento, el diente de león nos ayudará a aliviar estos molestos síntomas, e incluso a desinflamar los intestinos y así eliminar los gases o sensación de pesadez.
Está comprobado que el diente de león contiene nutrientes como la luteína que contribuyen a reducir el riesgo de cataratas y la degeneración en la vista por efecto de la edad.
En cuanto a las enfermedades hepáticas, la Taraxacum Officinale aumenta la secreción de bilis, lo que ayuda a tener un mejor funcionamiento para el hígado y con ellos contribuye a mejorar las funciones que realiza.
Por su efecto tónico también se utiliza en el ramo de la belleza, es decir, revitaliza y rejuvenece los tejidos de la piel, además de ayudar a eliminar las células muertas y a la cicatrización en caso de tener heridas o cortadas.
Diente del León para el ácido úrico
Por su efecto diurético el cual mencionábamos anteriormente, permite estimular la producción de orina y la diuresis, logrando así la eliminación del exceso de ácido úrico del organismo, eliminado toxinas y residuos que pueden perjudicar la salud. Además, por su efecto depurativo permite limpiar la sangre así como la eliminación de las grasas, para que nuestro organismo pueda tener un mejor funcionamiento.
Diente del León para la celulitis
Para tratar la celulitis se recomienda el diente de león, pues ayuda a eliminar y asimilar las grasas además de promover la circulación que son justamente dos factores que contribuyen a la piel de naranja. Sin olvidarnos de sus propiedades diuréticas para la eliminación del exceso de líquidos y toxinas que nuestro cuerpo no necesita.
Diente del León para el cabello
El diente de león posee una gran cantidad de silicio, un mineral con grandes propiedades hidratantes, además de tener vitamina A, la cual es esencial para que crezca y se regenere más rápido, la biotina otro de los componentes principales, ayuda a evitar la caída del pelo y previene la calvicie. Es ideal para mantener un cuero cabelludo libre de grasa, permitiendo así que los poros capilares estén libres de cebo, para darle a nuestro cabello sedosidad y un crecimiento acelerado.
Diente del León para el hígado
Por sus propiedades diuréticas y depurativas, ayuda a limpiar el hígado de grasas que pueden ser peligrosas, contribuye a la eliminación de toxinas. Protege el hígado y la vesícula estimulando naturalmente su función, por lo que puede ser muy beneficioso en casos de hepatitis.
Diente del León para el acné
Mejora el estado de la piel en problemas como granos, acné e incluso ayuda a la cicatrización de algunas heridas causadas por algún corte o el mismo acné, esto debido a su alto contenido en ácido fólico que contribuye a la regeneración de las células, la vitamina E que actúa como antioxidante y protege el cutis de los radicales libres. Contrarresta la grasa de la piel, haciendo una limpieza profunda, permitiendo que nuestra cara y cuerpo esté libre de imperfecciones.
Diente del León para adelgazar
Sus propiedades para adelgazar le son atribuidas principalmente por ser un diurético, elimina todos los líquidos que nuestro cuerpo no requiere, es decir que los expulsa en forma de orina pero de una manera sana, esto nos hace perder peso.
También nos ayudan sus efectos digestivos pues mejoramos el funcionamiento de esta parte de nuestro organismo, y sus efectos de laxante suave, para que el proceso de la digestión sea más rápido y efectivo.
Como consumir el Diente del León
Té de Diente de León
Ingredientes:
- 1 litro de agua
- 5 cucharadas de diente de león (seco o fresco)
- Miel al gusto
Preparación del Té de Diente de Léon
- Se pone a hervir el agua
- Cuando el agua alcance el punto de ebullición se añade el diente de león
- Se deja hervir 5 minutos más
- Después se apaga el fuego y se deja reposar por 10 minutos
- Finalmente se cuela y se endulza con miel al gusto
(Tomar de 3 a 4 veces al día)
Té de Diente León y Jengibre
Ingredientes
- 1 litro de agua
- 2 Cucharaditas de jengibre en polvo
- 5 cucharadas de diente de león (seco o fresco)
- Miel al gusto
Preparación del Té de Diente de León y Jengibre
- Se pone a hervir el agua
- Cuando el agua alcance el punto de ebullición se añade el diente de león y el jengibre
- Se deja hervir 10 minutos más
- Después se apaga el fuego y se deja reposar por 15 minutos
- Finalmente se cuela para evitar que queden restos de diente de león y se endulza con miel al gusto
- Procura disolver todo el jengibre para que no queden restos hasta abajo.
(Se recomienda tomar de dos a tres veces al día)
Té de Diente León y Apio
Ingredientes
- 3 tallos de apio
- 3 cucharaditas de Diente de León (seco o fresco)
- 1 litro de agua
- 1 limón
- Miel al gusto
Preparación del Té de Diente de León y Apio
- Lavar y desinfectar los tallos de apio para asegurarse de usarlos limpios
- Poner a hervir un litro de agua y, cuando llegue al punto de ebullición, agregarle el apio picado y el diente de león.
- Bajar el fuego y dejarlo diez minutos adicionales.
- Cuando esté listo, retirar del fuego, dejar reposar durante 10 minutos y añadir el jugo de limón.
- Endulzar con miel al gusto
Contraindicaciones del Diente del León
Las grandes propiedades y beneficios del diente de león son muchas, sin embargo en las siguientes situaciones es recomendable consultar a un especialista para no ponernos en riesgo.
En el caso de las personas que presentan cálculos o piedras en la vesícula no se recomienda ingerir esté tipo de plantas ya que estimulan la producción de bilis, lo que puede ocasionar dolorosos cólicos biliares; no se debe de ingerir en grandes cantidades pues puede provocar diarrea debido a sus propiedades de laxante.
Siempre existe el riesgo de que nuestro organismo no sea compatible con alguno de sus componentes, por lo que no se descarta algún tipo de alergia. No se recomienda el consumo de diente de león ni de productos con esta planta en personas que presenten algún síntoma de reacción.
Te recomendamos nuestro artículo de la Yerba Mate