Beneficios del Aceite de Jojoba

El aceite de Jojoba se extrae de las semillas de una planta denominada “Jojoba”, originaria de la zona sur de los Estados Unidos y la zona norte “Fronteriza” de México, para ser más específicos en los estados de Sonora (desierto) y Arizona, California y Nevada en E.U.

Esta planta se desarrolla en un clima seco semi- árido, la planta es muy versátil y se adapta a los cambios climáticos, la temperatura idónea estaría entre 20 y 35 grados, con capacidad para resistir temperaturas por encima de los 45º C. 

Descripción de la planta de Jojoba

Contenido del artículo

La planta de jojoba crece en forma de arbusto, llega a medir los 5 metros de altura en condiciones óptimas, es de color verde opaco, sus hojas son semi ovaladas y largas, florece entre los meses de diciembre a marzo, su floración es de color amarillo en forma de ramillete. 

Las semillas llegan a medir de 2 a 4 centímetros, son de color verde con tenues tonos de café, dentro de esta semilla se produce la cera con la cual se elabora el famoso “aceite de jojoba”, cabe resaltar como un dato curioso que la planta de jojoba es la única en producir cera líquida vegetal.

El aceite en bruto tiene un color brillante de oro, mientras que el aceite de jojoba con un proceso de fábrica es claro y transparente. Tiene un ciclo de vida largo, se puede almacenar por largos periodos.

Aceite de jojoba con burbujas

Propiedades de la jojoba 

Vitamina E

Una vitamina que actúa como un poderoso antioxidante que protege a la piel de los signos de envejecimiento, previene que aparezcan arrugas y líneas de expresión, además de protegernos de los radicales libres que se producen dentro de nuestro organismo, un ejemplo es la oxidación de cierto tipo de toxinas que llegan a convertirse en grasas como el colesterol y ciertos tipos de cáncer como el de colon. Mantiene nuestra piel, cabello y uñas saludables y fuertes. 

Vitamina A

Ayudar a conservar una función neurológica eficaz y tener una buena salud epidérmica. La vitamina A es esencial para la regeneración de la piel, cuando hay una lesión u otro tipo de daño que causo una herida en la piel, contiene sustancias que contribuyen a mantener las células del tejido cutáneo sanas y a que los tejidos permanezcan unidos. También se encarga de fortalecer nuestro sistema inmune para protegernos de enfermedades y afecciones principalmente del sistema respiratorio. 

Lípidos insaponificables: el aceite de jojoba es reconocido como un aceite terapéutico por su alto porcentaje de lípidos insaponificables, los cuales son los responsables de regenerar y reestructuras la epidermis (piel) y estimular el crecimiento del cabello. 

Ácido linoleico

Es un ácido graso esencial que trabaja en conjunto con otros nutrientes como la vitamina “E” y “K”, para contribuir a las funciones que conllevan en nuestro organismo, una de las más importantes es fortalecer el sistema inmunológico aumentando las defensas de nuestro cuerpo, ayuda a controlar el colesterol y los triglicéridos, interviene en el metabolismo y formación del sistema neurológico, interviene en un buen funcionamiento de los sistemas nervioso y visual.

Ceramidas

Son lípidos que mantienen unidas las células de la dermis, formando una capa protectora que rellena la piel y retiene la humedad, también actúan como una barrera contra las bacterias y los contaminantes ambientales. Fortifican las células previniendo el envejecimiento, además penetran en el nervio capilar protegiéndolo de factores externos como los cambios y agresiones climáticos, la contaminación y el calor y mantienen nuestro cabello y dermis,  hidratados en la medida de lo posible. El aceite de jojoba tiene mayor parte de Ceramidas en su composición. 

Beneficios del aceite de Jojoba

Para el cabello

Como se mencionaba en los párrafos anteriores, el aceite de jojoba está estructurado por su mayoría por Ceramidas, lípidos que se encargan de mantener la hidratación en el cabello y cuero cabelludo, también favorecen al engañar al organismo, su forma y composición química es muy parecida a la del cebo que nuestro organismo produce normalmente, por lo que al reconocerla disminuye la producción del mismo, con función al cebo que se produce en la cabeza, al reducirse deja de obstruir los folículos pilosos y el crecimiento del cabello se acelera, hay mayor hidratación y sedosidad, el brillo y elasticidad del mismo aumentan. Reduce la caída del cabello, la fragilidad y su quiebre. ¡Adiós a las puntas abiertas!

Tratamiento para la piel

Aceite de jojoba para la piel

En la dermis las Ceramidas actúan igual que en el cabello, las glándulas sebáceas disminuyen su producción, se retiene la hidratación en las células del cutis, en la industria de los cosméticos y belleza es muy utilizado como componente para cremas anti- age, y jabones para el acné, gracias a sus propiedades antibacterianas y fungicidas destruye a las bacterias causantes de este molesto padecimiento; el aceite de jojoba ejerce una acción profunda y limpia los poros al empujar la suciedad que los tapas hasta la superficie. Las vitaminas “A” y “E”, ayudan a una acción antioxidante, disminuyen las líneas de expresión y previene el daño por los radicales libres.

Masaje de manos para la circulación

Regeneración de la piel

una de las vitaminas esenciales para la regeneración celular es la “A”, se encarga de producir sustancias químicas para mantener los tejidos unidos, eliminar las células muertas y producir nuevas. La vitamina “E”, también actúa para la regeneración de la piel, cuando hay heridas o quemaduras leves, se encarga de su pronta y optima recuperación, ayuda a proteger los glóbulos rojos y por eso a prevenir la anemia.

Protector solar

El aceite de jojoba contiene una sustancia denominada “SPF 4” un protector solar que salvaguarda la piel y cabello de los rayos UVM, se encarga de disminuir el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la exposición a los rayos del sol, como lo son ciertos tipos de cáncer, manchas o resequedad. 

Para el embarazo

Se recomienda utilizar el aceite de jojoba a las mujeres embarazadas para prevenir las estrías en el vientre y estómago, se debe de aplicar por las noches en forma de masaje, con algunas gotas bastara para aumentar la elasticidad de la piel. 

Aceite de Jojoba para el cabello 

Como usarlo como mascarilla reparadora 

Ingredientes 

  • Aproximadamente 15 gotas de aceite de jojoba (dependerá del volumen de cabello que la persona tenga)
  • Una toalla caliente 
  • Shampoo que se utiliza de forma habitual 

Aplicación 

  • Se esparcen las 15 gotas de shampoo en las manos y se aplica en forma de un suave masaje por todo el cabello, comenzando de puntas a la raíz, el masaje debe durar aproximadamente 5 minutos esparciendo por todo el cabello de forma proporcional. 
  • Posterior al masaje, se debe de enredar el cabello con una toalla caliente, durante aproximadamente media hora.
  • Finalmente se retira la toalla y se enjuaga de forma normal con el shampoo que utilizas de manera habitual. 
  • Repetir el procedimiento por lo menos dos veces a la semana.

Te recomendamos nuestro artículo de los Beneficios del Zumo de Granada