Beneficios de la Rosa de Jericó

Orígenes de la Rosa de Jericó

Contenido del artículo

La Rosa de Jericó es una planta que tiene sus orígenes en las zonas cercanas al mar rojo y  los desiertos de Arabia, estando también presente en los países de Palestina y Egipto. Acoge el nombre de “Jericó” por la región en donde comenzó su popularidad y a distribuirse al mayoreo, aunque no es originaria de éste lugar; Jericó “la ciudad de las palmeras”, es una antigua ciudad situada en Cisjordania, cerca del río Jordán, en Palestina y es muy famosa por las diversas historias en que ha sido nombrada en los pasajes de la biblia, su nombre científico de la Rosa de Jericó es Selaginella lepidophylla de la especie: Anastatica hierochuntica

Sabor y Olor 

A partir de las infusiones que se obtienen de la rosa de Jericó, las personas describen que contiene un olor a tierra húmeda y un sabor muy similar. El sabor no es desagradable pero sí distinto a otros tipos de té que se elaboran a partir de plantas medicinales.

Beneficios de la rosa de Jericó

Datos curiosos sobre la Rosa de Jericó

Cuando la planta llega a Jericó, se le comienzan a atribuir diversas propiedades mágicas, primero porque desde tiempos remotos se le utilizo para pronosticar los cambios climáticos, que tienen mucho que ver con su adaptación al suelo. La rosa de Jericó posee una peculiar forma para adaptarse al suelo, por ejemplo, cuando las condiciones climáticas no son óptimas para su desarrollo, esta planta que parece más un pequeño arbusto, suele tomar la forma de una bolita, se cierra para protegerse de las inclemencias de los cambios drásticos de clima, su forma es la de pasto seco, todas las ramificaciones que surgen de ella están vueltas hacia adentro, mientras que cuando el clima aporta un poco de humedad al suelo y mejores aspectos meteorológicos, la planta se extiende y toma un color verde vivo.  Otro de los datos más impresionantes que contiene  esta planta, es que  puede pasar un aproximado de dos años y medio sin agua y su nombre hace referencia al hecho de que puede ‘resucitar’ después de un largo periodo de secado. Hay varios videos que muestran la recuperación de la doradilla casi de manera inmediata, cuando después de haber pasado un largo periodo pareciendo seca y muerta, comienza a recuperar su tonalidad verde y a extender sus ramas. 

Por sus orígenes y peculiares aspectos, varias culturas le han atribuido poderes mágicos y místicos a la rosa de Jericó, otros nombres por los cuales se les conoce son “rosa de la resurrección” y “doradilla”, incluso se menciona en uno de los versículos de la sagrada biblia, al igual que brujos y chamanes la utilizan para realizar rituales y talismanes para que les traiga la buena fortuna.  Los usos prodigiosos más populares en los que se le ha involucrado a esta planta  en las distintas culturas, enfatizan la creencia de bendecir y proteger los hogares y atraer la buena fortuna, el dinero y hacer que los negocios prosperen. Algunas otras como el vudú la utilizan en rituales de amor y para mejorar la salud, sus usos bastos en el campo de la espiritualidad y considerarla una planta “sagrada” también atrajeron el interés de los alquimistas, personas que buscaban la trasmutación de la materia, tomando como base la química, la física, la astrología, la metalurgia, el espiritualismo y el arte. Recordemos que en la edad media el interés y la búsqueda constante de  la fusión entre la magia y la religión, hacían que ésta planta a la cual se le atribuían tantos poderes se popularizara y difundiera rápidamente.

Semillas de planta de rosa de jericó

La Oración de la Rosa de Jericó

Las oraciones que se le hacen a la rosa de Jaricó para hacer peticiones son muchas y muy variadas, cada una acompañada de todo un ritual, todo depende de lo que se le quiera solicitar, a continuación te dejamos un ritual de los más populares que se utilizaban para atraer la buena salud. 

“Divina Rosa de Jericó, por la bendición que recibiste, la virtud que encierras y el poder que se te concedió en el amor a Jesús y su infinita misericordia, te ruego q me ayudes a conservar la salud (o recuperar la salud, si estás enfermo), para afrontar las vicisitudes de la vida con la fuerza necesaria y poder vencer cada uno de los obstáculos que se me presenten.”

Compuestos principales de la planta

Los principales compuestos de la rosa de Jericó son: Flavonoides y Licopenos.

Los Flavonoides son antioxidantes que actúan para protegernos de radicales libres, evitando el proceso de oxidación de elementos como las células que pueden producir cáncer. Poseen la capacidad de disminuir la concentración de colesterol y de triglicéridos. , protegiéndonos de enfermedades degenerativas y cardiovasculares. Éste tipo de antioxidantes y las sales potásicas presentes en las hojas de dicha planta,  le confieren una acción diurética, favoreciendo la eliminación de agua, cloruros, urea y ácido úrico.

Los Licopenos son otro tipo de antioxidantes que nos benefician en mayor medida en los siguientes aspectos: 

  • Retrasa los signos de envejecimiento.
  • Mantiene bajos los niveles de colesterol LDL (colesterol malo).
  • Ayuda a combatir los radicales, que son los principales causantes del daño celular.
  • Previene además el síndrome de degeneración macular y cataratas.
  • Tiene propiedades antiinflamatorias.

Beneficios Medicinales de la rosa de Jericó

Planta de que se esta hidratando

La Rosa de Jericó se utiliza como Diurético

Su principal función como diurético es ayudar a eliminar el exceso de agua en el organismo. Gracias a los ácidos orgánicos que contiene la también llamada “Doradilla” es muy útil contra los cálculos renales, la cistitis (inflamación de la vejiga urinaria) e irritación del hígado. Su alto contenido en antibióticos, permite que la vejiga se mantenga en excelentes condiciones de salud. Por medio de la orina se eliminan las toxinas que hacen daño a nuestro organismo de manera natural y saludable. 

La Rosa de Jericó se utiliza para la eliminación de arrugas

En la actualidad muchas empresas del ramo de la cosmética se han interesado en ésta rara planta y la han estudiado, a partir de sus principios activos han elaborado fórmulas innovadoras que contrarrestan los signos del envejecimiento, en los párrafos anteriores mencionábamos la cantidad de antioxidantes que posee, por lo que las cremas producidas a base de su extracto han sido bien recibidas en el mercado de las mujeres que buscan deshacerse de las arrugas y líneas de expresión.

 

La Rosa de Jericó se utiliza para sanar las heridas

En las culturas como la egipcia, las hojas de la rosa de Jericó eran utilizadas para elaborar plastas, o infusiones que se aplicaban a quemaduras, cortadas en la piel, o cualquier tipo de afección que produjera un malestar en la dermis. Actuaba como desinfectante, combatía las bacterias que pudieran producirse y regeneraba la piel. 

La Rosa de Jericó se utiliza para eliminar el acné

Por sus propiedades antibacterianas la rosa de jarico también es muy utilizada para contrarrestar el acné activo y las marcas de acné seco, solo necesitas lavarte la cara con la infusión que se obtiene de esta planta, en algunas otras regiones del mundo, las hojas se utilizan para hacer un tipo de masa que aplican en forma de mascarilla. 

Los beneficios medicinales de la rosa de Jericó son de menor medida a comparación de algunas otras “plantas medicinales”, ya que su enfoque es meramente hacia lo espiritual y mágico, lo que más puedes encontrar de la rosa de Jericó son rituales y oraciones para hacer peticiones, la podemos adquirir en puestos donde se ofertan cosas relacionadas con santería y rituales mágicos. 

Te recomendamos nuestro artículo de Aceite de Hígado de Bacalao

Etiquetas: