Beneficios de la Remolacha
La remolacha también conocida en nuestro país como betabel es un vegetal característico por su color, muy popular en la temporada decembrinas pues con éste se preparan las ensaladas típicas de las festividades navideñas, a continuación vamos a conocer las propiedades y beneficios que nos proporciona.
Origen de la Remolacha
Contenido del artículo
La remolacha tiene sus orígenes en la zona del Mediterráneo en Europa, considerados los principales productores son Inglaterra, Francia y Estados Unidos, al principio éste vegetal crecía de forma silvestre, sin embargo los pobladores de culturas como la Romana descubrieron sus múltiples beneficios y comenzaron a utilizarla como alimento para el ganado, posteriormente su consumo para humanos se fue popularizando, comenzaron a crear diversas formas de prepararlo en su mayoría formando parte de las ensaladas. Las variedades más populares de remolacha son tres, la primera es la que consumimos normalmente, la hortaliza color roja con forma de rábano gigante, la segunda es una variedad de color blanquecino con altos niveles de azúcar (lo que la caracteriza), finalmente la tercera ésta última es utilizada como forraje para ganado.
Como es la remolacha
En el párrafo de arriba mencionábamos que el betabel también llamado remolacha posee una forma muy parecida a la de los rábanos, una forma esférica siendo más ancha en la parte media, tiene un color rojizo peculiar, su cascara es muy delgada, se considera un tubérculo pues crece en el suelo, sus tallos pueden ser también purpuras, mientras que las hojas son medianas de color verde. Este tipo de remolacha es la más popular para el consumo humano, de ésta también se extrae una sustancia denominada betacianina que es un pigmento natural utilizada en diferentes industrias de comestibles que se emplea como colorante.
Variedades de la Remolacha
Dentro de las más comunes y populares en todo el mundo podemos encontrar tres variedades distintas de la remolacha:
Remolacha roja
La más común que encontramos en cualquier mercado, de color rojo y la podemos consumir cocida al vapor, frita u horneada, más popular para la elaboración de ensaladas.
Remolacha Blanca
Más parecida a un nabo, posee la misma forma que la roja la única diferencia es el color de la piel, los tallos y hojas son iguales.
Remolacha para forraje
es aquella que se cultiva y cosecha con el único propósito de alimentar al ganado principalmente vacuno, el objetivo suplementar al ganado, principalmente, en el periodo de otoño e invierno, cuando otros granos o suplementos escasean. La particularidad de ésta variedad es que posee una forma más alargada y menos estética.
Aporte nutricional del betabel
Aunque el betabel contenga escasos niveles de vitamina C y A, es una hortaliza con bajo aporte calórico, los niveles de lípidos y proteínas son muy bajos, se encuentra constituido mayormente por el líquido vital, a continuación describimos mejor cuáles son los nutrientes que puede aportar a nuestro organismo y que función cumple cada uno.
Vitaminas del grupo B
Consideradas las principales aliadas para la salud de nuestra piel, nos ayudan a mantener el cutis estético, la gran mayoría de las vitaminas B tienen funciones relacionadas con los procesos de metabolismo que participan en la conversión de alimentos en energía. Se relacionan estrechamente con el desarrollo y proceso de crecimiento de nuestras células, el sistema óseo y para mantener en óptimas condiciones el sistema nervioso; en especial el ácido fólico, siendo esta última hallada en grandes cantidades es muy conveniente para el desarrollo de fetos tanto a nivel estructura de los huesos como desarrollo del cerebro (neuronas).
RNA y DNA
¿En qué se relaciona el betabel con la formación de células de RNA y DNA? ambos son ácidos nucleicos que forman la estructura de nuestra genética, estas células nos ayudan a la síntesis de proteínas. Si bien el ADN contiene la información genética, el ARN es el que permite que esta sea comprendida por las células.
Manganeso
Uno de los minerales que necesita nuestro cuerpo para mantener el buen funcionamiento de músculos y nervios, crear fuerza en los huesos, regular niveles de azúcar en la sangre y reforzar nuestro sistema inmunológico evitando que virus y bacterias puedan enfermarnos.
Potasio
El potasio ocupa el tercer puesto en cuestión de minerales que más encontramos en nuestro organismo, su principal función es regular el balance de líquidos en nuestro cuerpo, participa en la contracción de los músculos, estimula los movimientos del intestino haciendo más fácil los procesos de asimilación de los alimentos, también forma parte de los huesos, siendo esencial para el correcto crecimiento dl sistema óseo y finalmente pero no menos importante, interviene y participa en la producción de proteínas.
Betacaroteno
Es un tipo de vitamina que beneficia en mayor parte a mantener el óptimo estado no solo de nuestros ojos sino también a prevenir la degeneración macular, entre otros, como lo son la piel y la función neurológica. Un dato importante es que ésta pro vitamina parte de la vitamina “A” le da su peculiar color al betabel, el betacaroteno es un pigmento vegetal que otorga un color fuerte a las frutas y verduras. Nos ayuda a prevenir enfermedades degenerativas, diabetes, pérdida de memoria e incluso es benéfico para prevenir la aparición de cáncer.
Beneficios del Betabel para nuestra salud
Benéfico para la circulación sanguínea
El Betabel por su alto contenido de magnesio ayuda a dilatar los vasos sanguíneos para que el oxígeno pueda pasar libremente a los músculos, es muy práctico para regularizar la menstruación y la menopausia prematura.
Contrarresta el mal humor
Gracias a su alto contenido en vitamina B, la remolacha es perfecta para mantener nuestras emociones equilibradas y contrarrestar la sensación de tristeza, estrés o depresión. Nos brinda un buen funcionamiento cerebral, incrementa su rendimiento y previene la demencia. Un claro ejemplo es la regularización de tiroides, además del complejo B, el betabel también posee yodo lo que equilibra y regula su funcionamiento.
Recomendado para los pacientes con osteoporosis
Gracias a una sustancia denominada silicio, la cual posee en altos niveles el betabel, es benéfico para las personas que padecen de debilidad en los huesos, ya que ésta sustancia ayuda a similar mejor el calcio, beneficiando al sistema óseo, cabello, uñas y dientes.
Combate la anemia
El betabel es ideal para prevenir la anemia, uno de sus componentes es el hierro, pues estimula la producción de células sanguíneas y permite que los glóbulos rojos transporten oxígeno a todo el cuerpo.
Piel libre de imperfecciones
Por las vitaminas y antioxidantes que contiene logra inhibir la aparición de acné y manchas en nuestro cutis, también es muy recomendado para prevenir las líneas de expresión.
Receta de Betabel para mejorar la circulación
Jugo de Betabel
Ingredientes:
- 2 tazas de betabel
- 2 tazas de manzana
- 1 taza de tallo de apio
Preparación del jugo de remolacha:
- Se lavan y desinfectan todos los ingredientes (betabel, manzana, apio) para posteriormente picarlos en cuadritos.
- Se vierten en un procesador o licuadora y se agrega un poco de agua para facilitar molerlos.
- la mezcla que se obtiene se debe de colar
- si la preparación queda muy espesa se puede rebajar con un poco de agua
Recomendación: Tomar antes de cada comida alternando cada 2 días.
Te invitamos a leer nuestro artículo de los
Beneficios del Vinagre de Manzana