Beneficios de la Manzanilla
La manzanilla es una hermosa flor amarilla de pétalos blancos, por lo regular desde siempre ha sido recomendada por las personas mayores en caso de un dolor estomacal, una infusión de ésta planta te lo debía quitar en unos cuantos minutos. Es una planta cuyas bondades las podemos encontrar en un mercado hasta en nuestro propio jardín, su cultivo es muy fácil, crece en las zonas con clima templado y no requiere de tantos cuidados.
La manzanilla es reconocida por diversos particularidades, de los más importantes son que lograban aliviar los dolores en el vientre y en el estómago, en la actualidad también es muy influyente en la industria de la belleza, las grandes empresas en el ramo de salud y cuidado personal han tomado sus propiedades y las han transformado en jabones, shampoo, fragancias, mascarillas entre otros. Posee propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y es un gran digestivo, a continuación explicaremos mejor cada uno de los beneficios que se le atribuyen.
Historia de la Manzanilla
Contenido del artículo
Es una planta que ha existido desde la antigüedad, comenzando como planta silvestre pasando hasta por insignificante hasta que se conocieron sus propiedades para la salud; las evidencias confirman que civilizaciones como la egipcia, griega y romana le daban usos como planta medicinal para enfermedades intestinales. Se ha clasificado en las flores conocidas como aromáticas por obvias razones, dentro de los países en dónde la encontramos de forma natural están Alemania, España e Italia pues se considera originaria de la región Euroasiática, aunque tiene presencia en casi todo el mundo lo que la convierte en una de las plantas más populares y que se ha adaptado a los usos y tradiciones de cada país.
Una planta que enamoro a las culturas más poderosas y que le dieron un significado por su peculiar forma, por ejemplo los egipcios hacían comparaciones del sol, el centro amarillo con destellos blanquecinos, se le dio el reconocimiento de una planta mandada por sus mismos dioses para curar sus dolencias.
Descripción de la Manzanilla
La manzanilla es muy similar a las margaritas pero de un tamaño mucho más pequeño, logra medir hasta 50 centímetros de longitud, es una planta que podemos encontrar todo el año, su tallo es muy fino en forma cilíndrica de color verde vivaz, del mismo se desprenden varias ramas que poseen a las pequeñas florecillas, sus hojas se encuentran alternadas, son pequeñas, ovaladas y tienen un color verde intenso. Es común encontrarla en climas templados. La flor posee en su centro un color amarillo intenso, mientras que los pétalos son pequeños y de color blanco, lo que más caracteriza a esta planta de otras es su olor, muy intenso y agradable.
¿Qué nutrientes posee la Manzanilla?
Mucho hemos mencionado sobre sus bondades para aliviar dolores estomacales pero vamos a ir más a fondo, qué es lo que tiene esta planta para que beneficie nuestra salud, a continuación lo vamos a explicar mejor.
Entre los nutrientes que componen a la manzanilla podemos encontrar una gran cantidad de aceites esenciales (que le otorgan su sabor y olor característico), resinas, flavonoides, ácido valeriánico, fenoles, mucílagos, ácidos grasos, vitamina c, y betacaroteno, entre otras.
Ácido valeriánico
Este elemento es uno de los que le da su peculiar olor a la manzanilla, por lo regular lo contienen frutas y flores con intenso aroma, en la industria cosmética o de aromatizantes es utilizado para impregnar de olores cualquier objeto.
Vitaminas del complejo B
La manzanilla contiene al menos seis tipos de vitamina B, por ello actúa como un calmante cuando nos encontramos con estrés, preocupación o insomnio, las vitaminas B nos proporcionan un equilibrio emocional, mantienen nuestros estados de ánimo en buenas condiciones y con proporción. Dentro del complejo B encontramos la vitamina B9 o Folato, es recomendada para las mujeres embarazados pues es esencial en la formación de la estructura ósea del feto y en la de las hormonas, ayuda al desarrollo del cerebro y a que el embarazo llegue al termino en óptimas condiciones.
Glicina
Es un aminoácido no esencial la cual ayuda a aliviar los espasmos musculares, contribuye a crear tejido muscular y para convertir la glucosa en energía, aumenta los niveles de creatina en el cuerpo, por lo que ayuda a prevenir la descomposición de los músculos y a reparar los tejidos dañados, beneficia al sistema nervioso y actúa como neurotransmisor inhibidor, por lo que puede ser beneficiosa en el tratamiento de enfermedades mentales.
Apigenina y azuleno
El primero es reconocido como un flavonoide que posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antigenotóxicas y anticancerosas, la encontramos presente en la manzanilla en su peculiar color amarillo, la segunda, el azuleno es un hidrocarburo líquido de color azul que contiene el aceite esencial de las flores de la manzanilla. Posee propiedades antiinflamatorias, antialérgicas y reparadoras de los tejidos deteriorados.
Beneficios para la salud consumir manzanilla
Manzanilla para el cabello
Uno de los principales atributos que se le reconoce a la manzanilla es el de aclarar el cabello, particularmente recomendado para personas con cabello rubio o castaño se sugiere su uso para obtener una coloración en tonos dorados en su cabellera, sin la necesidad de tener que recurrir a coloraciones o tintes sintéticos que debiliten las fibras capilares. Se debe saber que es un método más aconsejable para las melenas claras y no tanto para las oscuras, ya que en estas últimas será más difícil obtener ese aclarado natural y conseguir con los mejores resultados.
Manzanilla para mejorar la digestión
Uno de los efectos más populares que giran alrededor de ésta planta medicinal es su poder para contrarrestar el dolor de estómago y la mala digestión, permite el funcionamiento correcto de todo el proceso de la asimilación de los alimentos en el tracto digestivo, pues resulta un remedio ideal para los casos de diarrea así como de estreñimiento.
Efecto sedante
Se le atribuyen también efectos calmantes gracias a la glicina, es una sustancia útil en casos de mucho estrés, ansiedad o nervios, se recomienda ingerir una taza de manzanilla en forma de infusión, e incluso para conciliar el sueño en caso de insomnio.
Antiinflamatorio natural
Por su contenido en sustancias como la apeginina ayuda a aliviar los procesos de inflamación tanto tomándola o usándola externamente.se pueden hacer pastas de manzanilla para su aplicación en inflamación externa como golpes y dolores musculares, en caso de inflamación interior como vientre y estomago e incluso problemas de hipertensión, pues actúa como regulador de la tensión arterial.
Tiene propiedades antimicrobianas y funguicidas
La manzanilla también es utilizada para contrarrestar las infecciones, dentro de la más común resulta las afecciones en los ojos, nuestras mamás y abuelas recomendaban lavar los ojos con infusiones de manzanilla o en su defecto, colocar bolsitas de té de ésta planta sobre la zona ocular. Se le utiliza también para hacer gárgaras cuando hay problemas de garganta o resfriado común.
Receta de Manzanilla para aclarar el cabello
Ingredientes
• 60 gramos de flor de manzanilla o en su defecto tres bolsas de té de la misma flor
• Gorro de ducha o plástico para enredar el cabello
• 1 litro de agua
• Rociador para el cabello
Preparación
• Se pone a hervir el litro de agua.
• Cuando éste a punto de alcanzar su punto de ebullición se introducen las flores de manzanillas o las bolsitas de té, dejando que hierva por 5 minutos más.
• Posteriormente se retira del fuego y se deja enfriar.
• Una vez que el agua este fría, se vierte dentro del rociador
• Se debe de aplicar en todo el cabello y conforme penetra en el pelo se debe de masajear, con suavidad para que la manzanilla penetre en la melena lo máximo posible.
• Finalmente se cubre tu pelo con un gorro de ducha o una bolsa de plástico para potenciar la absorción y se deja reposar por 30 minutos.