Beneficios de la Avena
La avena ocupa el octavo lugar a nivel mundial como cereal cosechado, se le reconoce en todo el mundo, algunas de las grandes industrias explorando sus saludables beneficios la han procesado para elaborar diversos productos para el consumo de los humanos. La avena se cosecha en climas frescos, la siembra se realiza en periodos de un año principalmente en los meses de enero a marzo, mayormente cuando la primavera comienza.
Orígenes de la Avena
Contenido del artículo
Tiene sus orígenes en el continente asiático, en la región centro sin embargo poco a poco se fue distribuyendo a las regiones del norte y al Mediterráneo, gracias al comercio entre culturas llego a Egipto y Roma. Es considera una planta que soporta las estaciones que son frías, por ese motivo pueden localizár las mayores áreas de producción en los climas templados más fríos, aunque en comparación con cereales como el trigo, que poseen una resistencia menor, debemos mencionar que tampoco soporta las altas temperaturas, puede afectar drásticamente su desarrollo, en particular cuando los granos se encuentran en formación. Se cree que es uno de los primeros cultivos que descubrió el ser humano, por lo que data de épocas muy antiguas, conforme su producción iba aumentando también la lista de beneficios que a ella se le atribuían. Se comenzó a sembrar no con el objetivo de alimentar seres humanos, sino como forraje para el ganado y demás animales de granja, sin embargo poco a poco las personas lo empezaron a adquirir como un alimento básico en su alimentación, países nórdicos la reconocieron como un buen desayuno, acompañada de otros alimentos la convirtieron en una rica y saludable papilla.
En la actualidad la avena se usa en muchas recetas porque es un alimento muy versátil y fácil de preparar, empresas transnacionales que se dedican a la elaboración de cereales y alimentos también la han incluido en su amplia gama, entre otros usos también la encontramos como ingrediente para realizar dulces, pasteles, galletas, barritas, pan, etc.
Propiedades de la Avena
Proteína
La avena tiene más proteína que otros cereales lo que nos ayuda a formar y reparar tejidos de la piel, órganos, músculos, uñas, pelo y huesos. Son necesarias para que todas las células de nuestro cuerpo puedan cumplir cada una de sus funciones de forma óptima.
Hidratos de Carbono
Está formada por hidratos de carbono, los cuales nos proporcionan energía durante un largo período de tiempo para realizar nuestras actividades diarias. También es el único tipo de energía que consume el cerebro, por lo que este nutriente es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Los carbohidratos favorecen la síntesis de serotonina , la hormona del placer y del bienestar, nos ayudan a contrarrestar el estrés y la ansiedad.
Fibra
La avena tiene una gran cantidad de fibra, lo que lo hace un cereal ideal para mantener nuestro peso, causa un efecto de saciedad que nos ayuda a quedar satisfechos con una cantidad razonable de alimento también nos beneficia a tratar el sobrepeso, mantener en buen estado la flora intestinal y para eliminar toxinas del organismo que causan el estreñimiento ayudando al tránsito intestinal.
Grasas insaturadas
La avena también se compone de grasas que se clasifican como insaturadas, es decir que nos proporcionan energía al organismo y ácidos grasos esenciales, permiten asimilar fácilmente las vitaminas A, D, E y K; tienen grandes beneficios para el corazón y sistema circulatorio, reduciendo los niveles de colesterol malo en nuestro organismo y con ello nos ayudan a prevenir el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas como los infartos o paros cardiacos que llegan a ser mortales.
Vitaminas del complejo B
Gracias a las vitaminas del grupo B y al magnesio, este cereal favorece al sistema nervioso en casos de no poder conciliar el sueño por las noches, depresión, nerviosismo o ansiedad, e incluso puede afectar de manera positiva nuestro estado de ánimo y emociones, esto se debe a que las vitaminas del cuadro “B” participan en la producción de sustancias químicas que influyen al cerebro y por ende la información que viaja en los neurotransmisores puedo ocasionar que mantengamos un estado de ánimo triste o positivo.
Antioxidantes
La avena también es indicada para aplicar de forma tópica en la piel por su efecto calmante y antibacterial, en caso de acné, dermatitis o alguna herida leve o quemadura se recomienda aplicar una plasta de avena sobre el área afectada, su efecto antibacterial nos ayuda a proteger la herida de cualquier infección.
¿Avena Cruda?
Así como lo leíste, la avena cruda posee también efectos positivos para la salud, a pesar de que es más difícil de comer dada su textura, hay formas para poder disfrutar de sus propiedades sin que nos cueste tanto trabajo. La avena cruda tiene beneficios similares a la que lleva un proceso de cocción, es decir, también nos ayuda a reducir el colesterol malo, protege a nuestro corazón de paros cardiacos o infartos, nos ayuda a mantener un equilibrio emocional, y es una excelente mascarilla para hidratar y depurar nuestra piel, se recomienda comer la avena cruda en ayunas, para que tenga un mejor efecto sobre nuestro organismo.
Te compartimos una forma para poder comerla cruda sin que sea tan difícil, lo primero que te aconsejamos es que un día antes de que la consumas la remojes en una taza con agua fría, debes dejarla reposar por toda la noche hasta la mañana siguiente, posterior a esto puedes molerla en la licuadora o algún tipo de procesador, se formará una pasta, la avena cruda no sabe tan dulce como la cocida, por lo que te recomendamos agregar miel, azúcar moscabada o algún endulzante de tu preferencia para que tenga un mejor sabor o incluso la puedes acompañar con un poco de yogurt o fruta. La única contraindicante que encontramos es que si sufres de un problema de digestión grave no la consumas de ésta forma, pues puede empeorar la situación.
¡Una piel envidiable!
La avena es una rica fuente de saponinas, que son sustancias químicas con un efecto muy parecido al del jabón pues tiene una acción de limpieza intensa, estas sustancias también contienen antioxidantes que protegen a nuestra piel de los radicales libres tanto externos como los que produce nuestro organismo. Nos benefician para lucir una piel libre de imperfecciones como granitos o marcas de acné, al usar una mascarilla de avena estamos eliminando el exceso de sebo de nuestro cutis y de todas aquellas toxinas que tapan los poros y que generan erupciones en nuestra dermis. Algunos dermatólogos también señalan que la harina de avenan puede ayudar a normalizar el ph de la piel, lo que alivia el picazón e irritación.
Contradicciones de la Avena
La avena es un alimento en su totalidad seguro para el consumo de la población en general, no contiene ningún grado de toxicidad o algún riesgo, es contraindicada pero en situaciones muy específicas, como por ejemplo, una persona que presenta problemas digestivos graves no se le recomienda consumirla cruda, debe de pasar por un proceso de cocción para que la consistencia sea más suave y pueda digerirse con facilidad, fuera de eso no presenta ningún peligro.
Te recomendamos nuestro artículo de Aceite de Oliva y sus benefícios