Beneficios de la Albahaca

La Albahaca es una planta originaria de Asia, para ser un poco más específicos de la India, sus características peculiares como aroma y sabor la han puesto como una de las yerbas aromáticas favoritas en las artes culinarias.

Su nombre científico es Ocimum basilicum, llega a medir 60 centímetros de longitud, sus hojas son de tamaño mediano proporcional a su extensión, de forma ovalada, sus flores varían de color blanco a rosáceo según la temporada.

Donde plantar la Albahaca

Contenido del artículo

La albahaca se puede sembrar en macetas o directamente en el jardín pero se recomienda sembrarla en semilleros para que su desarrollo sea óptimo, a unos 2 centímetros de profundidad; los meses adecuados para obtener mejores resultados son en febrero y marzo, después de dos semanas aproximadamente las semillas comienzan a germinar, se pueden trasplantar a una maceta.

Como cuidar la Albahaca

En sí la Albahaca no requiere de muchos cuidados, únicamente los que necesita cualquier planta como por ejemplo cuidarla de las temperaturas muy bajas, en caso de helada, preferiblemente que no sean extremas. En cuanto al riego, con una pequeña porción de agua bastara, no dejes que la tierra se encharque, de preferencia riega la planta y no sus hojas.

Se puede podar por semana, esto hará que tenga un follaje abundante y saludable; para las plagas se recomienda no utilizar químicos que también pueden dañar a la planta, hay muchas alternativas naturales que son muy efectivas.

Tipos de la Albahaca
Tipos de albahaca

Albahaca sagrada

Originaria de la India, también llamada “Tulsi” que significa yerba de la madre naturaleza, se caracteriza por sus propiedades medicinales, considerada sagrada y como el elixir de la vida; pues actúa como antidepresivo, una vez eliminando esté problema se disminuyen las repercusiones que tiene en nuestro organismo. Se le atribuyen principalmente los beneficios sobre bienestar psicológico y emocional. Su aspecto es de colores muy vistosos, flores moradas y sus hojas y tallo, verde vivo.

Albahaca de Limón

Surge a partir de la albahaca común y una fusión con la albahaca africana, denomina así por su peculiar sabor a cítricos, es utilizada para platillos como el curry. Sus hojas son verde brillante y más estrechas que las de otros tipos.

Albahaca dulce

Es muy conocida por su uso en platillos como pesto y una famosa ensalada, la caprese, su clásico sabor a albahaca la hacen inconfundible con los demás tipos, sus hojas son las más grandes, de un verde brillante y con una textura arrugada,  sus ramilletes de flores son de color blanco. Se cosecha en mayor proporción, conocida y utilizada en Italia y en el mediterráneo.

Albahaca negra

También conocida como albahaca china es reconocida por su profundo color morado y verde, llegando al negro; característica de un sabor y olor más fuerte y penetrante, se le atribuyen principalmente los beneficios antigripales y antinflamatoria.

Albahaca tailandesa

Conocida como albahaca asiática también se caracteriza por su olor y sabor muy parecido al anís, dulce y concentrado, se utiliza en varias partes del mundo para realizar diversos platillos. Sus hojas son de color verde obscuro y más pequeñas que las de los demás tipos, además de tener un tallo color purpura. Sus flores en forma de ramillete son completamente comestibles, tienen un color rojo- purpura y se utilizan principalmente en las ensaladas.

Que parte se utiliza de la Albahaca

De la albahaca se aprovechan sus hojas, para preparar diversidad de platillos  en la cocina, así como la producción de infusiones y aceites que se utilizan como medicina naturista o tradicional.  Sus ramilletes de flores se utilizan en ensaladas principalmente como complemento.

Propiedades de  la Albahaca
Hoja de Albahaca

Albahaca para bajar de peso

Destaca por su uso para bajar de peso, esto se le atribuye a sus propiedades diuréticas, en las que elimina el exceso de líquido de nuestro cuerpo, así como los beneficios depurativos, en los que se encarga de limpiar nuestro organismo de grasas y toxinas dañinas para nuestro cuerpo; nos ayuda a activar el funcionamiento del intestino, lo que mejora la digestión y con ello acelera nuestro metabolismo.

Albahaca como anti inflamatorio

La albahaca es capaz de combatir la inflamación externa tanto como la interna, pues posee un alto contenido de antioxidantes, un ejemplo claro es que ayuda a desinflamar el estómago después de comer, al igual que los intestinos. También se utiliza para aliviar la inflamación en golpes en cualquier parte de tu cuerpo, tan solo con poner una compresa de albahaca y alcohol desaparecerá la hinchazón.
Acercamiento de las hojas de la albahaca

Aceite de Albahaca

El aceite de albahaca tiene diversos usos y beneficios, nos sirve para aliviar un resfriado, una infección en el estómago, dolor de cabeza o en cualquier parte del cuerpo, hasta un tratamiento de belleza, por todas las propiedades que se le atribuyen y su composición funciona como mencionábamos anteriormente como desinflamatorio natural, con tan solo untar un poco de éste puede aliviar cualquier herida, disminuir el ardor, la inflamación y el dolor en unos cuantos minutos. Como cosmético es muy útil para la piel reseca, pues le devuelve el brillo y la hidrata.

Para las personas que padecen de artritis suele ser un remedio eficaz, por sus propiedades antiinflamatorias, reducen el dolor. Por sus propiedades antibacterianas, el aceite de albahaca es muy beneficioso para curar infecciones como heridas, infecciones cutáneas, infecciones urinarias, etc. También es bueno para tratar infecciones virales, como el resfriado común, neutralizar las contracciones involuntarias de los músculos. Y finalmente combate el estrés y todos los síntomas de preocupación, tristeza, etc., pues como mencionábamos se considera una planta relacionada estrechamente con la psicología y las emociones, ayudándonos a sentir mejor, más relajados y en calma.

Albahaca para el cabello

Por los nutrientes que contiene la Albahaca como el hierro y calcio, hace que nuestro cabello sea más fuerte y evita su caída. Contribuye a limpiar el cuero cabello del exceso de cebo, haciendo que crezca más rápido y más saludable. La albahaca promueve la circulación sanguínea en todo el cuero cabelludo, lo que estimula su regeneración.

Albahaca como insecticida natural

La albahaca funciona como un excelente insecticida natural gracias a su aroma, ese olor tan característico, pues aleja algunos insectos que suelen ser muy molestos como los mosquitos, ácaros, entre otros tipos, cabe destacar que algunos agricultores siembran ésta planta entre sus cultivos para repeler y protegerlas de ciertos tipos de plaga.

 Recetas de Albahaca
Ensalada de jitomate queso y albahaca

Infusión de Albahaca

Ingredientes

  • 5 cucharaditas de albahaca fresca (hojas)
  • 1 litro de agua.
  • Miel al gusto

Preparación

  • Hervir el litro de agua a fuego medio
  • Cuando alcance el punto de ebullición añadir la albahaca
  • Dejarlo en el fuego por 3 minutos más
  • Transcurrido el tiempo colar
  • Endulzar con miel al gusto

Se recomienda tomar en el transcurso de todo el día.

 Agua de Albahaca con Limón

Ingredientes

  • 1 litro de agua
  • Azúcar al gusto
  • 5 Cucharaditas de albahaca fresca
  • El jugo de 5 limones

Preparación

  • Licuar las hojas de albahaca con una taza de agua y reservar.
  • Colar el agua de albahaca para evitar residuos.
  • Endulza el agua que resta con el azúcar al gusto.
  • Agrega el jugo de los limones y la albahaca licuada y colada
  • Finalmente volver a mezclar

Albahaca y sus contraindicaciones

La albahaca es un excelente remedio casero, natural y muy tradicional, que se ha utilizado en antiguas civilizaciones por muchas generaciones, pero del cual no se debe abusar de su uso. Utilizarlo en exceso, puede generar algunas contraindicaciones, siendo la más común la aparición de alergias.  Su uso no está recomendado en mujeres embarazadas o que estén lactando, pues podría ocasionar algún daño al bebé, tampoco se recomienda ser ingerido o utilizado por niños menores de 7 años.

En caso de presentar algún síntoma de malestar al utilizar está planta se recomienda acudir de inmediato con un especialista.

Te recomendamos los Beneficios del Alpiste