Alfalfa Beneficios
La alfalfa de le conoce como: Medicago sativa”, como su nombre científico de esta planta, y tiene su origen al norte de áfrica y parte de Asia, uno de los datos relevantes sobre la alfalfa es que los árabes la utilizaban para cuidados de belleza como tratamientos para el cabello y la tenían dentro de su dieta.
Puede ser considerada una de las primeras plantas en ser cultivada para beneficio del hombre, desde la antigüedad las civilizaciones como los persas hacían uso de sus beneficios, y obviamente para alimentar a los animales con los que se solía realizar trabajo pesado.
Esta planta se ha relacionado directamente para la ganadería, pues en diversas partes del mundo es utilizada como forraje y alimento para los animales de granja, sin embargo como se mencionaba anteriormente también tiene otros beneficios que la mayoría desconocemos, a lo largo de este articulo hablaremos de ellos.
Características principales Alfalfa
Contenido del artículo
La planta de alfalfa llega a medir hasta 80 centímetros de alto, es de un color verde concentrado, sus hojas son pequeñas, ovaladas y definidas, su flor nace en forma de pequeños racimos, el color va de los tonos blancos a los lavanda, algunas veces encontramos tonos bajos de rosa y rojo.
La alfalfa tiene un ciclo de vida de cinco a doce años, aunque puede llegar a vivir dos décadas, dependiendo de las condiciones climatológicas, es por ello que países como Argentina y España tienen condiciones de suelo y de clima óptimas para su desarrollo.
Aportaciones Nutricionales Alfalfa
Con el simple hecho de saber que el ganado es alimentado en su mayoría por forraje que proviene de la alfalfa nos podemos dar una idea de las aportaciones que ésta planta puede hacer a nuestro organismo. A continuación algunas de las vitaminas y minerales que podemos encontrar.
Proteína
Nos llena de energía para realizar nuestras actividades diarias, sin los problemas que tendríamos al consumir de la carne animal, como el colesterol.
Vitamina K
en una considerable cantidad: fomenta la función hepática, contribuye a la formación de proteína proveniente del hígado, su ausencia provoca insuficiencia hepática grave así como problemas de coagulación cuya consecuencia radica en el excesivo sangrado, nos ayuda con las hemorragias externas e internas.
Complejo B
Ayudando principalmente al sistema nervioso
Vitamina A
que contribuye a la mejora del sistema óseo, formación de células que recubren la superficie del cuerpo, como la piel.
Vitamina D
Contribuye a la absorción de calcio, formación y fortalecimiento de los huesos, interviene en los procesos del sistema inmunológico y actúa como antioxidante protegiéndonos de los radicales libres.
Principales Beneficios Alfalfa
Acción contra problemas renales
a la alfalfa se le ha atribuido propiedades diuréticas que contrarrestan la retención de líquidos en el organismo, esto permite la limpieza y depuración del hígado y riñones, eliminando las toxinas que se extraen de la sangre de manera natural y sin riesgos por medio de la orina, también se encarga de depurar grasas malas como el colesterol y los triglicéridos.
Alfalfa para contrarrestar y prevenir la anemia
Siendo un alimento con proteína ayuda a obtener las vitaminas y demás nutrientes que nuestro cuerpo necesita para estar saludable y lleno de energía, proporcionando huesos y tejidos sanos, sin dejar de lado minerales como el hierro que ayudan a transportar el oxígeno, fortalece el sistema inmune, participa en la producción de elementos de la sangre como por ejemplo la hemoglobina.
Efecto antiinflamatorio
Ideal para personas que padecen de artritis, ayuda a tener una mejor circulación en la sangre y por ende a desinflamar las zonas afectadas, por su efecto diurético, se puede decir que ayuda a reducir o eliminar las toxinas acumuladas en las articulaciones y que suelen producir inflamación e hinchazón. Cabe resaltar que la alfalfa no cura la enfermedad, sin embargo reduce de forma significativa los síntomas, si se es constante y se lleva una alimentación adecuada.
Para mantener una piel sana
Por su alto contenido en vitamina D y A la alfalfa actúa como antioxidante que protege y renueva la piel muerta, ayuda a limpiar las impurezas de nuestro rostro, eliminando las grasas y toxinas que provocan el acné activo o los molestos barritos. Después de aplicar un tónico a base de esta planta tu piel lucirá sin imperfecciones y sedosa.
Alfalfa para un cabello saludable
Como mencionábamos la alfalfa tiene un alto contenido en vitaminas que componen el complejo B y minerales como el calcio, zinc, y hierro, activos esenciales para el crecimiento y fortalecimiento del pelo, se utiliza para las afecciones del cuero cabelludo, elimina el exceso de cebo que muchas veces contribuye a que el crecimiento sea lento.
Alfalfa contribuye a las personas diabéticas
Además de considerarse un multivitamínico por su resaltado valor nutricional, la alfalfa contiene un mineral importante en la dieta de los diabéticos, “el manganeso” al regular los niveles de azúcar en la sangre, y actuar en conjunto con el efecto depurador eliminando los excesos de grasas y triglicéridos, que como ya sabemos, en los diabéticos pueden conllevar a consecuencias fatales.
Alfalfa para la menstruación
Muchas mujeres suelen tomar infusiones con esta planta cuando están en sus días, pues le atribuyen una disminución en las dolencias del vientre y notan una disminución en el sangrado, lo que esta estrechamente relacionado con su efecto coagulante. Recientes estudios le han atribuido a la alfalfa los efectos de la hormona femenina “estrógeno”, por lo que se cree que puede ser utilizada para tratar la menopausia.
Alfalfa para la buena digestión
Se sabe que al ingerir una infusión de esta planta o algunas hojitas de ella, nos permite mejorar el proceso digestivo, evitando la sensación de pesadez o vientre inflamado que regularmente se presenta después de cada comida, incluso tiene un efecto de laxante, por lo que se debe de ingerir en pequeñas porciones.
Recetas con Alfalfa
- Infusión de Alfalfa para eliminar toxinas
Ingredientes
- 5 hojitas frescas de alfalfa
- 250 mililitros de agua
- Azúcar Moscabada al gusto
Preparación
- Hervir el agua
- Cuando se encuentre en punto de ebullición se debe de agregar la alfalfa
- Se deja en el fuego por 3 minutos
- Posteriormente se deja enfriar o puede tomarse caliente
- Se endulza al gusto con azúcar moscabada
- Diurético y energizante jugo de Alfalfa
Ingredientes
- 250 mililitros de jugo de naranja natural
- ¼ de taza de germinado de alfalfa.
- 250 mililitros de agua natural
- Hielo
Preparación
- Se muelen en la licuadora todos los ingredientes
- Se cuela para quitar grumos
- Se sirve con hielo al gusto
Se recomienda tomarlo por las mañanas, si se prefiere acompañando el desayuno o almuerzo.
Contradicciones de la Alfalfa
-
- Por sus efectos coagulantes se recomienda no tomarlo en exceso ni con otros medicamentos que tengan la misma función.
- Es recomendable que las mujeres embarazadas o en etapa de lactancia no lo consuman, por su contenido en hormonas puede causar efectos secundarios.
- En caso de presentar algún síntoma negativo o de alergia como ardor, picazón, en las zonas donde ha sido aplicado directamente y dolor de estómago o de cabeza si se ha consumido se recomienda acudir de inmediato con un especialista y suspender su consumo.
Te recomendamos el artículo de Plantas Medicinales